Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

Pabellón Montañas

banner-minam-02

¿Por qué las Montañas son importantes para el Perú?

  • Las montañas representan alrededor de un tercio (27%) de la superficie terrestre del planeta. Éstas cohabitan con el agua de la cual depende la mitad de la población mundial.
  • De esta forma, las montañas contribuyen almacenando agua en glaciares y lagunas, y poniéndola a disposición a través de los ríos presentes en las diferentes cuencas.
  • En Perú, la región de montañas contiene 71% de los glaciares tropicales del mundo, ocupa 35% del territorio peruano y alberga 8 millones de personas, la mayoría dedicada a la producción agropecuaria.
  • Gracias a las montañas contamos con productos cotizados y con alto valor comercial en el mercado, entre los principales: la quinua, la kiwicha, la maca y una gran variedad de papas nativas. De esta manera, son áreas claves para la seguridad alimentaria de las poblaciones del país.
  • Además, la región andina posee un gran potencial hidro-energético, como la represa de Mantaro que suministra el 30% de la energía eléctrica de todo el país.

Las Montañas y el cambio climático

  • El cambio climático tiene impactos negativos sobre las montañas, trayendo como consecuencia un acelerado deshielo de los glaciares. Es así que en el Perú, en los últimos 30 años se ha perdido el 22% de la superficie glaciar.
  • La desglaciación acarrea la disminución de la cantidad de agua disponible para consumo, riego y generación de energía. Además aumenta el riesgo de aluviones.
  • Otro de los impactos del cambio climático en las montañas es la marcada alteración en los patrones de lluvias, con inundaciones en algunas zonas y sequías en otras. Todo esto ocasiona la degradación de los suelos, lo que a su vez afecta su productividad y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Te invitamos a conocer el ecosistema de las montañas a través de módulos que contienen información didáctica y actualizada. Descarga el contenido de los pabellones en PDF.

  1. El deshielo de los gigantes.
  2. Guardianas del agua.
  3. La apacheta.
  4. Un Pacto por las montañas.
  5. Montañas generosas.
  6. Hijos de la montaña.
  7. Los Andes.
  8. Las alturas de la tierra y sus alimentos.
  9. Ruleta de las montañas.
  10. Retribución por servicios ambientales.
  11. Decálogo de las montañas.

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558