Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2015-08-17

1° reunión de la Comisión Binacional Perú-Bolivia establece lineamientos y acciones para la preservación y recuperación ambiental del Lago Titicaca

600

Lima, 17 de agosto de 2015.- Los trabajos coordinados entre Perú y Bolivia con miras a la recuperación del Lago Titicaca no se detienen. En esta ocasión se desarrolló, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Primera Reunión de la Comisión Binacional Perú-Bolivia para la preservación y recuperación ambiental del Lago Titicaca. El objetivo de esta primera sesión fue presentar y consensuar diversas propuestas de lineamientos y acciones para su conservación y sostenibilidad. Ello en el marco de la Declaración Presidencial y del Compromiso I del eje I, denominada “Medio Ambiente y Recursos Hídricos transfronterizos” del Plan de acción de Isla Esteves.

Participaron del evento las delegaciones multisectoriales de cada país, encabezada en caso del Perú por el Viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Mariano Castro; y en el caso de Bolivia encabezada por el representante de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Segurola. Así, las relaciones entre Perú y Bolivia adquieren un alto nivel de compromiso de cooperación bilateral para la preservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del sistema que comprende el Lago Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa.

Durante la sesión se manifestó el compromiso firme para el trabajo conjunto y la cooperación bilateral destinada a temas como el tratamiento de aguas residuales, la gestión de residuos sólidos, el control del tráfico de recursos forestales, entre otros. De este modo, se logró establecer como Objetivo Principal de la Comisión: “Contribuir a la recuperación ambiental integral del Lago Titicaca y de su diversidad biológica con énfasis en el sector del lago Menor, para mejorar las condiciones de calidad de vida y de seguridad en las actividades económicas relacionadas con el uso responsable de los recursos naturales para beneficio de las poblaciones de ambos países.”

Para ello la Comisión Binacional debatió y concluyó que es necesario reducir ostensiblemente las presiones ambientales al Titicaca; organizar los programas de actividades sobre temas prioritarios para el corto, mediano y largo plazo; y fortalecer la gestión ambiental a través de programas binacionales, ello conforme las distintas competencias de acciones nacionales y subnacionales.

En tal sentido, la Comisión Binacional estableció ejes para los futuros lineamientos destinados a la recuperación ambiental del Lago Titicaca y de su diversidad biológica: El primero de ellos, destinado para el control y la reducción de presiones ambientales, fortalecer resiliencia ecosistémica y la adaptación frente al cambio climático.

El segundo, destinado para la información, investigación y monitoreo; el tercero, destinado para la cultura, educación, sensibilización y participación; y finalmente el cuarto, destinado para el fortalecimiento de capacidades de gestión ambiental. Estos ejes serán progresivamente detallados en su marco teórico pues conforme a la Declaración de la Isla Esteves, la Comisión Binacional tiene un plazo de 90 días para consolidar dichas líneas de acción inmediatas.

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558