Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2015-06-08

Mil jóvenes se comprometieron a trabajar articuladamente por el Lago Titicaca

18427984898_77bb28e136_z

Puno, 5 de junio de 2015.- Mil jóvenes procedentes de universidades de Huancayo, Arequipa, Puno, Juliaca, Moquegua, entre otras ciudades del centro y sur del país se dieron cita en el megacentro de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Foro Nacional “Jóvenes con la recuperación ambiental del lago Titicaca”, donde no solo asistieron a las ponencias y charlas sobre proyectos innovadores para recuperar el lago Titicaca, sino que también pudieron intercambiar con jóvenes de diversas partes del país con miras a formar un voluntariado ambiental juvenil para la región sur.

Durante el evento realizado en el marco de la Semana en Acción y que contó con la presencia de autoridades regionales y locales de Puno, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro y el embajador de los Estados Unidos en Perú, Brian Nichols; los jóvenes también conocieron iniciativas ambientales participativas como las de Pon de tu parte, el Cuerpo de Liderazgo juvenil basado en Principios, CLIP; así como lineamientos de ciudadanía y voluntariado ambiental del Ministerio del Ambiente.

“Los jóvenes organizados deben ver el tema ambiental en Puno como una oportunidad para orientar su futuro profesional hacia la recuperación y puesta en valor del lago Titicaca que es un gran atractivo binacional, trabajando de la mano con sus autoridades regionales y locales para lograrlo. Aún estamos a tiempo para recuperar el lago que tiene zonas libres de contaminación”, destacó el viceministro Mariano Castro.

Por su parte, el Embajador de Estados Unidos en Perú, Brian Nichols, los animó a tener visión a futuro en relación al lago Titicaca que gracias a los proyectos en marcha que se tienen para el lago en Puno y sus principales ciudades puede convertirse en un atractivo natural saludable que sea orgullo para Perú y Bolivia. “Ha habido casos de grandes lagos ubicados en Estados Unidos y Canadá que se encontraban en peores condiciones ambientales que el lago Titicaca y gracias al trabajo articulado de diversas instituciones americanas a largo plazo fue posible revertir su situación y ahora son ecosistemas sanos ambientalmente”, acotó.

Ambas autoridades recibieron durante el foro en la Universidad Nacional del Altiplano una condecoración por su trabajo en beneficio de la calidad ambiental del lago Titicaca, a cargo del rector de la UNA, señor Porfirio Enriquez Salas.

Proyectos en marcha

En horas de la mañana durante la conferencia de prensa ofrecida por las autoridades y organizadores en el marco del foro en mención el viceministro Castro anunció una inyección de inversiones en gestión ambiental de los residuos sólidos para Puno y tres ciudades más: Azángaro, El Collao y San Román, por un monto total de 38 millones de soles.

Asimismo, mencionó próximas inversiones para aminorar la contaminación por aguas residuales del lago Titicaca con la construcción de diez plantas de tratamiento para la región. “Estas inversiones y sus proyectos de factibilidad están en proceso y pronto serán una realidad para la región que tanto las necesita para descontaminar el lago”, añadió el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM.

Titicaca limpio

Hoy en horas de la mañana se llevó a cabo la limpieza del lago denominado “Titicaca Limpio”, que contó con más de mil voluntarios ambientales de diez universidades del país reunidas para dar un mensaje de cooperación y trabajo en equipo en beneficio del lago y su bahía interior que se encuentra afectada por la presencia de la conocida lentejilla.

No solo voluntarios universitarios limpiaron el lago con palas, bolsas y guantes, sino también las autoridades regionales y locales que se hicieron presentes con maquinaria de apoyo para la remoción de toneladas de residuos recogidos el día de hoy.

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558