Lima, 19 de marzo.- Adelantando las festividades por el Día Mundial del Agua –que todos los años se conmemora el 22 de marzo– el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Comisión Multisectorial de la cuenca del Lago Titicaca realizaron sendas actividades que nos recuerdan porqué la Asamblea General de las Naciones Unidas creó esta fecha: para fomentar la conciencia pública respecto a la conservación de los recursos hídricos en todo el mundo.
Así, en el auditorio del SENAMHI, se viene realizando el seminario Agua y Desarrollo Sostenible: de la visión a la acción en el que disertarán especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio de Vivienda y Construcción, de la Dirección General de Salud AmbientaI (DIGESA), del Instituto Geofísico del Perú (IGP), de la Organización Panamericana de Salud (OPS), de CONCYTEC, entre otras instituciones interesadas en la gestión sostenible del agua.
Entre los temas de discusión destaca la Calidad y Reutilización del Agua en el Marco de una Gestión Sostenible, El derecho humano al agua y al saneamiento, Las herramientas para la fiscalización de actividades que impactan el recurso hídrico, entre otros.
En paralelo, en la ciudad de Puno, se realizó la AQUAFERIA en la Semana del Agua, un espacio de información a la población puneña sobre las acciones que vienen desarrollando las diversas instituciones relacionadas con la gestión del agua y los recursos hídricos. El resultado fue muy positivo, ya que se informó y sensibilizó a más de 600 personas sobre las buenas prácticas en el uso del agua, desagüe y la importancia del tratamiento de aguas residuales para disminuir la contaminación del Lago Titicaca.