Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2015-01-14

Perú y Bolivia se reúnen para desarrollar proyecto conjunto para la conservación y uso sostenible del Lago Titicaca

TITICACA_600pix

Lima, 14 de enero de 2014.- Los trabajos coordinados entre Perú y Bolivia por la recuperación del Lago Titicaca siguen en marcha. Ayer, en la ciudad de La Paz, se reunieron autoridades y representantes de instituciones de ambos países para el desarrollo del proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el sistema hídrico Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (TDPS), que será cofinanciado por los dos países y por el Fondo Mundial del Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).

Dicho proyecto tiene como objetivo promover la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos en el sistema transfronterizo Titicaca-Desaguadero-Poopó- Salar de Coipasa (TDPS), a través de la actualización del Plan Director Global, que ya ha cumplido cerca de 30 años de vigencia.

En el lado peruano del Titicaca, este proyecto permitirá complementar las inversiones que se están promoviendo y ejecutando desde la Comisión Multisectorial para la prevención y rehabilitación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca, como por ejemplo, aquellas referidas al manejo adecuado de los residuos sólidos (aproximadamente S/.40 millones) y de aguas residuales (más de US$150 millones mediante alianza pública privada y S/.155 millones para ciudades menores).

Debido a la importancia que tiene el Lago Titicaca para ambos países así como para el desempeño mundial en materia de conservación de biodiversidad, el GEF se ha comprometido contribuir con un financiamiento para el desarrollo de esta iniciativa de US$6.5 millones, mientras que Perú y Bolivia darán cerca de US$33 millones con recursos públicos y privados. El GEF aprobaría el proyecto en setiembre de este año, una vez que Perú y Bolivia presenten la propuesta final.

Entre las autoridades presentes en la cita destacó el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM) del Perú, Mariano Castro; el Viceministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Carlos Alurralde; el Representante Residente Adjunto del PNUD en Bolivia, Claudio Providas; y los representantes de la Autoridad Nacional del Perú y del Ministerio de Ambiente de Bolivia. A ellos se sumaron los delegados de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú; del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de la Autoridad de la Madre Tierra y de la Cancillería de Bolivia.

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558