Consideraciones a tener en cuenta para la diversificación curricular en el tema de educación ambiental en la institución educativa
- Caracterización de la problemática pedagógica y de las oportunidades del contexto, es decir, elaborar el diagnóstico de nuestra comunidad identificando el contexto en el cual trabajamos.
- Identificación de la demanda educativa y de los temas transversales. Aquí es importante, por un lado, personalizar al grupo con el cual estamos trabajando y saber cuáles son sus necesidades e intereses; y, por otro lado, relacionar estos con el tema trasversal del medio ambiente.
- Formulación de un Plan de Estudios que responda a las demandas sociales y culturales del contexto en el cual trabajamos, aspecto que también debemos relacionar con el tema del medio ambiente. Recordemos que cada sociedad y cultura tiene su propia forma de relación con la naturaleza, por ejemplo, en la cosmovisión andina la relación del hombre con la naturaleza es muy estrecha, como lo podemos apreciar en el ritual ancestral de la pacha mama (Olivera 2011).
- Elaboración del Diseño Curricular Diversificado, que debe ser construido por el docente o la docente de acuerdo a las características, necesidades e intereses de su institución educativa.
- Formulación de lineamientos metodológicos. Se sugiere trabajar con la metodología aprender haciendo, es decir una metodología activa, por descubrimiento, donde los niños y las niñas sean protagonistas del aprendizaje.