Más del 60% del territorio peruano es de bosques tropicales. Es el cuarto país con mayor superficie de estos ecosistemas en el mundo. Nuestros bosques generan importantes beneficios para el Perú y el planeta: son fuente de recursos naturales, agua, plantas con propiedades medicinales y alimentos; son hábitat de pueblos indígenas, emporios de biodiversidad y desempeñan un rol fundamental en la estabilización del clima y el ambiente. Los bosques tienen un gran potencial para el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles generadoras de bienestar para la población que los habita.
En el Perú, la biodiversidad que se encuentra solo en las áreas naturales protegidas, en un total aproximado de 20 millones de hectáreas de bosques y otros ecosistemas, aporta cada año más de 1.000 millones de dólares a la economía nacional, por concepto de productos forestales no maderables, provisión de agua, belleza escénica, entre otros. Estos beneficios, sin embargo, se ven reducidos por la eliminación de bosques, producto del cambio de uso del suelo, lo cual se denomina deforestación, constituyendo una grave amenaza para la conservación de los bosques. Como consecuencia de esta práctica negativa, en el Perú el 47% de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, se debieron a este cambio de uso del suelo.
En este contexto, el Perú concibió el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), que tiene la finalidad de conservar 54 millones de hectáreas de bosques al año 2021, cuando los peruanos celebramos el Bicentenario de nuestra Independencia. Fue aprobado el 14 de julio del 2010. Esta iniciativa voluntaria del Perú fue presentada al mundo en el marco de la 14.ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, realizada en Poznan (Polonia) en diciembre del 2008. Fue ratificada en la 15.ª COP (Copenhague, 2009), en la comunicación de las Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación (NAMA) y en la 16.ª COP en Cancún (México), en diciembre del 2010. Fue aprobado en Consejo de Ministros y creado oficialmente mediante Decreto Supremo N° 008-2010-MINAM del 14 de julio de 2010.