I. Convenios de Conservación de Bosques con Comunidades Nativas
Al 2016, el Programa Bosques ratificó 38 convenios para la conservación de bosques, suscritos con comunidades nativas, lo que permitió continuar con la implementación del mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC). La ratificación de los convenios anuales es el resultado del cumplimiento de los compromisos de conservación por parte de las comunidades socias.
II. Implementación de sistemas productivos sostenibles asociados a la conservación de bosques
Las comunidades nativas, socias del Programa Bosques, implementan sistemas productivos sostenibles como manejo de recursos no maderables y maderables, ecoturismo, agroforestería con cacao y café, piscicultura, entre otros, los que les permiten obtener ingresos en beneficios de sus familias y asegurar la conservación de bosques.
III. Monitoreo anual de los cambios de la cobertura de bosques
Se cuenta con información anual del stock de bosques y la perdida de la cobertura boscosa para el periodo 2001 – 2015, que sirve para la planificación y toma de acciones por parte de los diversos actores públicos y privados, vinculados a la gestión del ecosistema boscoso.
IV. Información accesible vía GEOBOSQUES
Desde julio del 2016, con la presentación pública de la plataforma GEOBOSQUES, se brinda un servicio a todos los ciudadanos para el acceso a información sobre la cobertura y pérdida de bosques húmedos del país, detallados por departamento, provincia, distrito, así como por categoría territorial.
V. Alertas tempranas de deforestación
Como parte del servicio que ofrece GEOBOSQUES, se implementa el servicio personalizado de alerta temprana de deforestación que permite que cada usuario, suscrito a la plataforma, vía su correo electrónico personal, reciba un reporte de hechos de deforestación cada 7 días, en el área delimitada de su interés. A mediados de febrero del 2017 se cuenta con casi 1000 usuarios registrados en GEOBOSQUES para el servicio de alerta temprana.
VI. Capacitación para el buen uso de la información
Para asegurar el buen uso y manejo de GEOBOSQUES se desarrollaron 11 capacitaciones dirigidos a los gobiernos regionales de Loreto (3), Ucayali (3), San Martin (3), Huánuco (1) y Amazonas (1). Al cierre del 2016, un total de 314 especialistas de los gobiernos regionales, principales entidades públicas y sociedad civil de los departamentos mencionados, fueron capacitados y recibieron asistencia técnica.
VII. Trabajo articulado con Gobiernos Regionales
Desde noviembre 2016, el Programa Bosques promueve un trabajo coordinado, conjunto y directo, con los gobiernos regionales de Loreto, San Martín y Amazonas, y continuará progresivamente, donde desarrolla y/o proyecta sus intervenciones para la conservación de los bosques.
MAS INFORMACIÓN: WWW.BOSQUES.GOB.PE