Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2017-02-14

Ministerios del Ambiente y de Agricultura y Riego presentaron datos oficiales sobre cobertura y pérdida de bosques húmedos amazónicos

bosques 600x300 nota

  • Información servirá para fortalecer las acciones de control, manejo forestal sostenible y gestión de las diversas categorías de bosques.

Lima, 10 de febrero de 2016.-  El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego presentaron los datos oficiales de la cobertura y pérdida de bosques al año 2015, que fue realizado con el apoyo de la Sala de Observación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

El evento fue inaugurado por el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Marcos Alegre Chang, y el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Pablo Quijandría.

Según el reporte, en el año 2015 se registró la pérdida de 156 462 hectáreas (Ha), lo que representó 11,9% menos del área que se perdió en el 2014, que fue 177 566 ha. En el 2015 la superficie de bosque húmedo amazónico remanente fue 69 020 330 ha.

Asimismo, de los 15 departamentos con bosque húmedo amazónico, solo 2 incrementaron en el año 2015 su pérdida de bosque en relación al año 2014, estos fueron: Amazonas en 1 732 ha y Madre de Dios en 2 035 ha. De los 13 departamentos restantes, Loreto (con 5 896 ha), Huánuco (con 4 683 ha) y San Martin (con 4 299 ha) fueron los que más redujeron su pérdida de bosques en este período de comparación.

El viceministro Marcos Alegre remarcó que el Sector Ambiente está comprometido con la promoción del crecimiento verde, y contar con esta información oficial ayudará al sector público y privado, así como a aquellas personas que viven o trabajan en el bosque, a impulsar la conservación y al aprovechamiento sostenible. Asimismo, resaltó que esta información, “genera conocimiento y mayor comprensión de los bosques peruanos y nos permite establecer escenarios futuros para saber actuar mejor”.

Por su parte, el viceministro Pablo Quijandría destacó el trabajo conjunto y la información que en común manejan el MINAM y el MINAGRI, pues ello significa un gran avance del Estado, ya que esta información unida con otras plataformas y base de datos constituye un instrumento de planificación para todos los sectores. “Estas cifras nos va a permitir tener un lenguaje común, así como una georeferenciación de la pérdida de cobertura boscosa, a partir de lo cual se podrá identificar las posibles causas de la deforestación. Tenemos distintas formas de aprovechamiento de explotación de los bosques, se requiere mejorar, y esta información nos ayuda mucho”, enfatizó.

 A su turno, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques del MINAM, César Calmet, expresó que a partir de ahora el reto es no solo quedarnos en los datos. “El dato es solo parte de un proceso mayor. Nos tiene que llevar a mejorar nuestra intervención como Estado, a través del sector ambiental, forestal y el resto de sectores del país. El esfuerzo ahora es saber utilizar esta información, considerando las necesidades y los problemas del ciudadano”, recalcó.

Finalmente, el Director Ejecutivo de SERFOR, John Leigh indicó que dado que el Perú tiene la tecnología implementada para dar a conocer la pérdida de cobertura boscosa y mecanismos de alerta temprana, el próximo paso es ir a la acción temprana para revertir y reducir sustancialmente la deforestación en el país.

Asimismo, resaltó que el Ministerio de Agricultura y Riego lidera la Comisión Multisectorial de Lucha Contra la Tala Ilegal para trabajar de manera conjunta y articulada sobre estos temas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558