Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

Salva al Mundo

Tú puedes ayudar a salvar el planeta. Solo tienes que pensar un poco mejor en tus decisiones cotidianas: qué comprar, dónde, cómo ir a trabajar, cómo ahorrar, qué comer… Si tomas estas decisiones pensando en el futuro, contribuirás a recomponer el mundo sin salir de casa.

En este espacio te damos algunas ideas de cómo hacer para sumarte a la ola y ser un ciudadano ambientalmente responsable.

  •  

    Javier Swayne trabaja con niños piuranos a través de Movimiento Granito de Arena

    Lima, 29 de mayo de 2014.- Antes de entrar al agua hay que cumplir ciertas obligaciones con el medio ambiente. El surfista Javier Swayne comparte su filosofía con los niños del Movimiento Granito de Arena, en Cabo Blanco, Piura. Ahora juntos limpian la arena de la playa y recogen desechos como...

  •  

    Jardines en el cielo

    Una azotea desolada puede convertirse en un jardín hermoso. Este novedoso enfoque comenzó en grandes ciudades, como Chicago y San Francisco, y ahora también se difunde en Lima. Muchas municipalidades trabajan en esto. San Isidro, por ejemplo, otorga beneficios de construcción a aquellos...

  •  

    Vampiros en casa

    29 de enero de 2014. ¿Sabía usted que los aparatos en stand by o conectados hacen que pagues más en el recibo de luz? ¿Sabía que dejarlos conectados representa la quinta parte del recibo de luz? Ellos son los "vampiros energéticos", artefactos que pese a estar apagados consumen energía...

  •  

    Apaga y desenchufa

    Los electrodomésticos apagados, pero no desenchufados, siguen consumiendo energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de los aparatos en modo de espera es responsable del 5 al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría de los hogares. Aquí te contamos hasta...

  •  

    Agua que has de beber

    La disponibilidad de agua dulce preocupa y obliga a todos a asumir una nueva cultura: la del ahorro y uso racional de este recurso vital. Cada año, la demanda crece en nuestro país. Un peruano necesita 50 litros de agua por día para cubrir sus necesidades esenciales, como la alimentación y el...

  •  

    Protagonistas del cambio

    Alerta temprana: Glaciares 513 La amenaza de que se produzca un aluvión, sostiene la profesora Irma Caque, ya no genera el mismo miedo de años atrás. En el colegio N° 86303, en Yanamarca, los profesores y sus alumnos han encontrado tranquilidad: “El proyecto me devolvió la paz y la...

  •  

    Un biohuerto en casa

    Tener un espacio verde –un jardín, un biohuerto- resulta vital en estos tiempos en los que impera el cemento. Lima Metropolitana, por ejemplo, la capital que alberga a más de 8 millones de peruanos, cuenta con un aproximado de 3.7 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Es decir, está...

  •  

    Alianzas para un futuro mejor

    Tanto el sector privado como el público vienen trabajando interesantes e innovadoras iniciativas con comunidades nativas para sacar adelante iniciativas que conserven los bosques, y traigan beneficios ambientales, económicos y sociales. Estas son algunas de esas historias. Hace ya varios años,...

  •  

    Frutos que sanan heridas

    Tres productos han hecho que pobladores de distintas zonas de la selva peruana conserven el bosque: cacao, café y castaña. Sus árboles han ayudado a esta población a dejar atrás un pasado de violencia y dolor para abrazar un futuro esperanzador en armonía con el ambiente. Un bosque puede...

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558