El Parque Raimondi no tiene punto de comparación con ningún parque de la capital. Para darse una idea, actualmente el parque más grande de Lima es el Parque Zonal Huáscar con 66 hectáreas. El Raimondi tiene 6,777.14 hectáreas (más de 100 veces el PZ Huáscar). De hecho, el territorio del Proyecto es comparable a 20 veces Barranco, seis veces San Borja, y más de tres veces el distrito de Los Olivos.
Gráfica:
Las 6,777.14 ha. del Parque Raimondi equivale a:
(Parques de Lima)
(Distritos de Lima)
Dada la escala y la complejidad del Proyecto Especial, se consideró oportuno construir, como espacio de articulación intersectorial, el Comité Técnico de Gestión. Éste está presidido por el ministro del Ambiente y conformado también por los ministros de Agricultura; Defensa; Comercio Exterior y Turismo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Producción.
Asimismo, se vienen trabajando de manera articulada con las distintas instituciones públicas involucradas en el territorio, entre ellos los ministerios que cuentan con predios vecinos al PENAR, así como la Municipalidad de Lima y la distrital. Además, se contempla la presencia de actores privados, enmarcados necesariamente bajo la propuesta en su conjunto.
Por ello es fundamental el rol del MINAM en la gestión de la progresiva implementación del Parque, proponiendo un enfoque que incorpore conceptos de ciudad sostenible y sustentable de manera transversal. La propuesta reúne infraestructura de movilidad, servicios y equipamientos, pero también, y de manera protagónica, incorpora espacios verdes abiertos y de recreación pública, respondiendo a la necesidad actual de reducir el déficit de dichas áreas en nuestra ciudad.
Hacer realidad el Parque Raimondi ofrecería un nuevo paradigma de crecimiento, convirtiéndolo en un modelo de cómo el Estado debe realmente funcionar: de manera coordinada y asegurando la sostenibilidad de sus inversiones a futuro en beneficio de sus ciudadanos.