Luego del taller de Fortalecimiento de Capacidades se llevó a cabo el Taller Nacional para la elaboración del PAGCC-Perú. Cerca de 120 representantes de organizaciones indígenas, gremiales, redes de agricultores, cooperación internacional, organizaciones de mujeres y jóvenes, ONGs, representantes de universidades y funcionarios del Estado exploraron experiencias de otras regiones del mundo para comprender los vínculos entre género y cambio climático. Esto permitió luego a las/os participantes hacer un análisis de la situación actual de cada uno de los temas priorizados por el PAGCC-Perú a nivel nacional.
A partir de este examen y de los aportes realizados en el taller de Fortalecimiento de Capacidades, se elaboraron un conjunto de matrices con resultados y propuestas de acciones para cada uno de los temas priorizados.
Estas matrices se integraron a un documento narrativo y conceptual sobre el marco de acción del Estado Peruano en Género y Cambio Climático que constituyen la primera versión del Plan de Acción de Género y Cambio Climático del Perú.