Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales

Foto 9

GEOSERVIDOR

El Ministerio del medio Ambiente, a través de su Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental,  ha puesto al servicio de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, los investigadores y académicos, la sociedad civil organizada y la sociedad en general, una plataforma tecnológica con información geoespacial especializada y de utilidad práctica.

El ciudadano, entre otras cosas, puede encontrar información con un tratamiento diferenciado y orientado a cubrir distintas necesidades.

Aplicativos o servicios de consulta sobre:

  • Potencialidades naturales del territorio
  • Zonas con riesgos de desastres
  • Alerta de minería ilegal
  • Cambio de uso de la tierra

Información más completa y desarrollada sobre evaluación y monitoreo de:

  • Cobertura y uso de la tierra
  • Incendios y focos de calor
  • Erosión marina
  • Conservación de ecosistemas
  • Restauración de áreas degradadas
  • Deforestación
  • Riesgo de Desastres

Ingresar al Geoservidor

El Geoservidor se consitituye en un nodo de la infraestructura de datos espaciales del Perú de acceso libre y, entre otras cosas, contiene:

  • Más de 200 capas cartográficas de diversas variables del medio físico, biológico y socioeconómico del territorio peruano.
  • Información sobre los resultados de la Zonificación Ecológica y Económica en 13 regiones.
  • Más de 1000 imágenes satelitales multiespectráles.

Sistema de alerta sobre cambios de la cobertura en ecosistemas

Es un sistema de procesamiento de información, a partir de imágenes satelitales, en tiempo casi real, que ofrece alertas sobre cambios de la cobertura vegetal, que sirven de base para establecer indicadores de cambios en los ecosistemas del país.

Mapas nacionales generados en el marco de convenios internacionales

En el marco de convenios con entidades científicas, los profesionales de la DGOTA participan en el desarrollo de información geoespacial que significan avances en la ciencia, en este caso se puede mencionar:

  • Mapa de stock de carbono aéreo en alta resolución.
  • Mapa de diversidad funcional de ecosistemas.
  • Mapa de vegetación.

Esta información se incorpora como insumos en el proceso de elaboración de la Zonificación Ecológica y Económica y ha sido transferida a los gobiernos regionales.

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558