Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2018-12-21

MINAM APRUEBA EL MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS DEL PERÚ COMO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DEL TERRITORIO

Lima, 21 de diciembre de 2018. Con Resolución Ministerial Nº 440-2018-MINAM, el Ministerio del Ambiente aprobó hoy el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú, como resultado del trabajo conjunto de las Direcciones Generales del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, este instrumento técnico orientará a los sectores y actores involucrados en la gestión del territorio a partir de la evaluación y monitoreo del estado de la biodiversidad, la representación y valoración de los servicios ecosistémicos.

Como instrumento orientador del desarrollo del territorio, es de gran utilidad para la priorización de ámbitos de intervención, como insumo para la implementación de instrumentos como la Zonificación Ecológica Económica, y la Zonificación Forestal, para el seguimiento en la ejecución del Programa Multianual de Inversiones, Proyectos de Inversión Pública, entre otros.

Para la construcción del mapa de ecosistemas se consideró como factores de diagnóstico la información de: regiones naturales, cobertura vegetal, provincias de humedad, fisiografía, y pisos ecológicos, además se realizó la definición conceptual de las unidades de ecosistemas y la metodología con el aporte de diferentes sectores, investigadores y expertos.

Las mayores variabilidades de ecosistemas fueron identificadas en la región selva tropical y la región andina, dentro de los cuales los departamentos de Huánuco, Cusco y Puno presentan mayor diversidad de ecosistemas. Solo Huánuco cuenta con la mitad de ecosistemas identificados a nivel nacional (18).

El mapa nacional de ecosistemas tiene un alcance nacional, a una escala de 1/ 100,000, identificando 36 ecosistemas del territorio nacional, de los cuales 11 corresponden a la región de selva tropical, 3 para la región yunga, 11 para la región andina, 9 para la costa y 2 ecosistemas pertenecientes a lagos y lagunas. La información estará a libre disponibilidad a través de la plataforma del Geoservidor. (http://geoservidor.minam.gob.pe/monitoreo-y-evaluacion/conservacion-de-ecosistemas/)

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558