14 de enero de 2014. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp ha emprendido una campaña para lograr la categorización de la Zona Reservada de Sierra del Divisor, un espacio con una selva única en el planeta, un lugar donde hay más de 16 especies de monos y que hoy vive un futuro incierto por la amenaza constante de la deforestación artesanal y la minería ilegal.
La idea es lograr una protección real de esta zona montañosa de bosque húmedo tropical del llano amazónico, en resguardo de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural existente y lo que aseguraría la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos que allí se suscitan, para beneficio del país.
La Zona Reservada Sierra del Divisor, una superficie de un millón trescientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y cinco hectáreas con mil metros cuadrados (1 354 485.10ha), está ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; en el distrito deContamana, provincia de Ucayali, así como en los distritos de Alto Tapiche, Maquia, Yaquerana, Soplin y Emilio San Martin, provincia de Requena, Loreto.