Ministerio del Ambiente - MINAM
Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
2016-12-07

Perú sienta las bases para su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

600

Lima, 6 de diciembre de 2016.- Una de las principales consignas del Estado peruano es elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos los peruanos. Es así que el país ha asumido el compromiso de hacer frente al cambio climático y aprovechar sus oportunidades para alcanzar un crecimiento verde, resiliente al clima y bajo en carbono para beneficio de sus ciudadanos.

En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (MINAM), conjuntamente con la Red Global de Planes Nacionales de Adaptación, está organizando hoy y mañana el taller internacional denominado “El Perú se adapta al cambio climático: Plan Nacional de Adaptación”. El evento reúne a expertos nacionales e internacionales con el fin de socializar los avances en la formulación del Plan Nacional de Adaptación (NAP, por sus siglas en inglés), y definir los próximos pasos para su implementación en sus 5 sectores priorizados: agua, agricultura, salud, pesca y acuicultura, y bosques.

Al respecto, Rosa Morales, Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, del MINAM, resaltó que “el Plan Nacional de Adaptación permite conocer cuáles son las líneas de trabajo que debe seguir el país en primera instancia para lograr el desarrollo sostenible; y en segunda instancia para cumplir con su compromiso internacional ante la Convención de reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero y aumentar la resiliencia de sus poblaciones y ecosistemas”, agregó.

A su turno, Laura Avellaneda, Coordinadora en Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático del Minam, destacó que el NAP es un documento orientador a partir del cual se proponen las orientaciones sectoriales de adaptación. “El NAP tiene tres objetivos que son: reducir la vulnerabilidad del Perú a los impactos negativos del cambio climático, capitalizando los impactos positivos; incrementar las capacidades adaptativas y resiliencia de grupos sociales, actividades y ecosistemas priorizados; y facilitar la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación sectorial y territorial”, acotó.

Además, Avellaneda refirió que el NAP orientador no solo plantea lineamientos estratégicos a los sectores priorizados en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, de modo que formulen y actualicen sus planes de acción de adaptación en articulación con sus instrumentos de planificación estratégica, sino que también plantea lineamientos estratégicos generales en sectores que no forman parte de las Contribuciones.

Por su parte, Vuthy Va, representante del Departamento de Cambio Climático en Camboya, señaló que su país ha logrado avances en la inclusión del cambio climático en el presupuesto nacional. De este modo su país define un claro mandato para preparar, coordinar y monitorear la implementación de las políticas relevantes, estrategias, instrumentos legales, planes y programas relacionados a la temática de cambio climático.

Finalmente, Juan Pablo Vallejo, representante del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, refirió que pese a que en su país el marco de política para la gestión del cambio climático está en construcción e implementación, sí existe una voluntad política de todos los sectores para el cumplimiento de las metas nacionales en materia de cambio climático. En ese sentido, Vallejo destacó la importancia de la articulación de los instrumentos de gestión territorial y del desarrollo regional como elementos necesarios para conjugar componentes sectoriales y locales para el cumplimiento de las metas en gestión del cambio climático, puntualizó.

  • Compartir en:
 
PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Central telefónica: (511) 6116000

Mesa de Partes
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Consulta el estado de tu trámite: 0800-00-558
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: biam@minam.gob.pe
Atención a la Ciudadanía
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe