Lima, 28 de enero.- El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) más conocidos por su impacto en el planeta. Debido al aumento de sus emisiones por actividades humanas, tales como el transporte o la industria, el CO2 ha contribuido en gran medida al incremento del cambio climático.
El exceso de este gas en la atmósfera altera el equilibrio del planeta, generando cambios perjudiciales en el clima tanto para el ambiente como para la humanidad. Al respecto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que el clima se está volviendo más extremo. En las últimas décadas, las emisiones de CO2 a la atmósfera han aumentado dramáticamente, suscitando lluvias, sequías y desastres en diversas partes del planeta. Estos cambios tendrán consecuencias, en muchos casos irremediables, para la agricultura, la generación de energía y el desarrollo humano.
Es en ese contexto que cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también denominado “Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre”. La fecha, establecida por las Organización de las Naciones Unidas (ONU), es muy importante para hacer un llamado a la toma de decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, creando conciencia y sensibilizando a todas y todos los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que ocasiona.
Asimismo, la celebración busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, la promoción para el uso de combustibles limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificación de las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.
En ese sentido, el Perú ha asumido en los últimos años un liderazgo fundamental a nivel global para hacer frente a esta problemática. Como organizador de la COP20, llevada a cabo en Lima, y estrecho colaborador de Francia para el éxito de la COP21, nuestro país ha sido clave para la obtención del Acuerdo de París. El documento, que será suscrito el mes de abril en Nueva York por más de 195 países, establecerá un cambio de dirección del planeta hacia la sostenibilidad. Para ello traza como meta mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C. Asimismo, menciona por primera vez la necesidad de alcanzar la meta de 1.5°C para proteger a los estados más propensos sufrir desastres a causa del cambio climático.
Todas y todos podemos contribuir en la reducción de las emisiones de CO2
La reducción de las emisiones de CO2 es un problema que requiere una solución que reúna el esfuerzo y compromiso de toda la población. Empresas, instituciones y ciudadanos pueden, en la medida de sus posibilidades y responsabilidades, contribuir con algunas de las siguientes medidas: apoyar la eficiencia energética y el uso de renovables; desplazarse de forma sostenible; conservar y mejorar los sumideros de carbono que son los bosques y océanos; y aplicar las tres erres: reducir el consumo hasta lo imprescindible; reutilizar para aprovechar al máximo la vida útil de los productos; y reciclar para aprovechar los materiales de los productos que consideramos muchas veces de manera errónea inservibles.
Conoce más del liderazgo climático del Perú y su compromiso por la reducción de las emisiones de CO2 aquí.