Ministerio del Ambiente - MINAM
Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
2015-11-06

MINAM y SERNANP manifiestan preocupación por aprobación de ley que declara de interés nacional carretera en zona de amortiguamiento del Manu y Amarakaeri

CARRETERA 600 pix

Lima, 6 de noviembre.- El Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), preocupado por la conservación de nuestro patrimonio natural, expresa su profundo rechazo ante el proyecto de Ley N°2320/2012-CR que propone declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción de la carretera de integración de Madre de Dios, tramo: Nuevo Edén-Boca Manu-Boca Colorado, aprobado por el Congreso de la República. Nuestra posición se sustenta en las razones siguientes:

  • El proyecto de Ley N°2320/2012-CR vulneraría los objetivos de creación del Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri, toda vez que pretende convalidar actividades ilegales que ya se vienen realizando con la construcción de una carretera por el Gobierno Regional de Madre de Dios entre Nuevo Edén y Shipetiari, siendo su único fin evitar el control del transporte de combustible para minería ilegal, la extracción de madera de las zonas de amortiguamiento de ambas áreas naturales protegidas; así como la invasión de territorios indígenas. Este hecho motivó la denuncia por parte del SERNANP y la apertura de investigación preliminar por la Fiscalía Provincial en Materia Ambiental contra el Gobernador Regional de Madre de Dios.
  • Inclusive la construcción de esta carretera mereció el pronunciamiento de la Federación  Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), que representa a 33 comunidades del departamento de Madre de Dios, expresando su preocupación por la inobservancia de la normativa del Estado, pues no se ha realizado la consulta previa a los pueblos indígenas presuntamente beneficiados, requisito indispensable para la ejecución de obras de esta magnitud.
  • Es ajeno a la verdad señalar que la carretera de integración de Madre de Dios, tramo: Nuevo Edén-Boca Manu-Boca Colorado solucionará el “aislamiento absoluto” en el que se encontraría la provincia del Manu con el resto de provincias del departamento de Madre de Dios, ya que desde los años 70 dicha provincia se encuentra interconectada a través de la carretera que une Cusco-Paucartambo-Atalaya-Salvación-Itahuanía-Nuevo Edén; además, existen accesos terrestres y fluviales que la interconectan a la red vial nacional.
  • Asimismo, mostramos nuestra preocupación porque la aprobación del proyecto de Ley pondría en peligro la integridad y la vida de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, toda vez que esta zona es de tránsito permanente de poblaciones de Mashco piro y otros, cuya situación de extrema vulnerabilidad exige respetar su intangibilidad y no contacto. No contemplar esto significaría atentar contra la salud y supervivencia de estos pueblos.
  • El SERNANP oportunamente emitió opinión desfavorable sobre este proyecto de Ley, a través del Oficio N° 240 -2013-SERNANP-J del 2 de julio del 2013; posición que fue recogida por el Ministerio del Ambiente, ya que representa un riesgo a la integridad del Parque Nacional del Manu reconocido como un Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en virtud de su enorme valor para la conservación de la diversidad biológica y sus múltiples atractivos naturales.
  • No nos oponemos a las inversiones que generen desarrollo socioeconómico para las comunidades de Madre de Dios, siempre que éstas se lleven a cabo con la debida planificación y cuenten con instrumentos ambientales aprobados, a fin de que no representen una grave amenaza contra el capital natural y cultural del Perú.

Por las razones expuestas y teniendo en consideración a lo señalado en el artículo 68° de la Constitución Política del Perú “el Estado peruano está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas”, el SERNANP adoptará las acciones que sean necesarias en defensa de las áreas naturales protegidas.

 

  • Compartir en:
 
PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 1er piso - Magdalena del Mar
Central telefónica: (511) 6116000

Mesa de Partes
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Consulta el estado de tu trámite: 0800-00-558
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: biam@minam.gob.pe
Atención a la Ciudadanía
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe