Ministerio del Ambiente - MINAM
Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
2012-12-30

MINAM recomienda evitar la quema de muñecos en fiesta de Año NuevoMINAM recomienda evitar la quema de muñecos en fiesta de Año NuevoMINAM recomienda evitar la quema de muñecos en fiesta de Año Nuevo

24

  • Para evitar problemas a la salud por contaminación del aire al producirse monóxido de carbono y otros gases tóxicos, así como al sistema auditivo por el ruido de los pirotécnicos
  • “Un ciudadano responsable evalúa los impactos que sus decisiones generan en las personas y en su entorno”, resaltan especialistas.

Lima, 30 de diciembre de 2012.- Muchas familias en el Perú acostumbran elaborar muñecos con ropa vieja, cartón o papel, rellenos de paja o aserrín, y pirotécnicos para ser quemados a la medianoche del 31 de diciembre como una forma de despedir el año que acaba y recibir el nuevo, sin embargo esta costumbre, que a primera vista parece inofensivo, afecta a la salud de las personas, contamina el ambiente y puede ocasionar accidentes.

La quema de muñecos genera grandes cantidades de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, como los hidrocarburos, debido a la combustión de materiales inflamables, los cuales degradan la calidad del aire de las ciudades, provocando así problemas respiratorios, agravando reacciones inflamatorias en personas con asma y bronquitis crónica, así como reacciones alérgicas en la piel y afectaciones al sistema inmunológico, sobre todo en niños y ancianos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el humo y las toxinas que se quedan en el ambiente son tan pequeñas que no pueden ser filtradas por el organismo, y contiene sustancias cancerígenas, llamadas dioxinas, que afectan al ser humano pero también a las mascotas y las plantas. Además, se pueden dañar las áreas verdes, afectar las veredas y pistas; y hasta las viviendas cercanas al producirse un incendio.

Por otro lado, los fuegos artificiales además de pólvora, para conseguir los distintos efectos y colores, contienen mezclas con múltiples compuestos químicos como bario, estroncio, sodio, aluminio, antimonio, etc., estas concentraciones químicas de polvos finos y de compuestos colorantes metálicos pueden permanecer en el ambiente e incluso en el agua a lo largo de todo el país durante meses o incluso años.

Asimismo, el ruido de los fuegos artificiales representan una potencial amenaza a nuestro sistema auditivo pues su detonación a corta distancia puede alcanzar intensidades de alrededor de los 125 decibelios (Db) y según la OMS todo ruido superior a 85 Db puede provocar algún tipo de trauma acústico.

Por eso el Ministerio del Ambiente (MINAM) hace un llamado a la comunidad para que ejerza su ciudadanía ambiental respetando su entorno y evitando esta práctica. “Un ciudadano responsable evalúa los impactos que sus decisiones generan en las personas y en su entorno, recomendamos a la población pensar en los efectos negativos de la quema de muñecos y pirotécnicos antes de hacerlo”, señaló el director de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del MINAM, Carlos Rojas.
Según datos del SENAMHI, durante las celebraciones de Año Nuevo en el 2012, los contaminantes atmosféricos mostraron comportamientos atípicos cerca a la medianoche del primero de enero, siendo las partículas menores a 10 micras (PM10) con cambios más bruscos en intervalos cortos de tiempo, superando los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) permitidos.

En el distrito de San Borja, la concentración de PM10 en el Año Nuevo del 2012 entre las 0:00 y 01:00 horas fue de casi 5 veces más de lo permitido (de 62 a 305.1 µg/m3). Mientras que en Ate se mostraron valores inusuales a partir de las 19:00 hrs. de la víspera (105.3 µg/m3) y conforme se acercaba el recibimiento del 2012 se incrementó la concentración de material particulado, entre las 01:00 h y 08:00 h las concentraciones fluctuaron entre 535.5 y 724 µg/m3.

Cabe señalar que municipios como el Rímac han advertido que aplicarán multas a personas que quemen muñecos, llantas, colchones u otros materiales en la vía pública durante las celebraciones de Año Nuevo.

Comunicaciones MINAM
www.minam.gob.pe

  • Compartir en:
 
PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Central telefónica: (511) 6116000

Mesa de Partes
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Consulta el estado de tu trámite: 0800-00-558
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Centro de Documentación
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: biam@minam.gob.pe
Atención a la Ciudadanía
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe