Arequipa, 2 de noviembre de 2016.- Apostar por el crecimiento verde implica para el país tomar decisiones eficientes que consideren el futuro, previniendo la degradación ambiental, garantizando el bienestar económico y social, y asegurando el uso sostenible de los recursos naturales.
En ese contexto, se presentaron hoy en el InterCLIMA, en Arequipa, las experiencias internacionales de Colombia y de la iniciativa PAGE (Alianza para la Acción hacia una Economía Verde, por sus siglas en inglés), las cuales aportan al aprendizaje peruano en su camino al desarrollo sostenible.
Al respecto, Eliana Álvarez, especialista del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia, destacó que “existe un destacado progreso en la formulación de la política nacional de cambio climático, expresado en el hecho de que Colombia cuenta hoy en un 70% de su territorio con planes de cambio climático formulados y en marcha”, afirmó la especialista. Asimismo, dio a conocer la política asumida por su país para hacer que el tema de cambio climático trascienda un único sector y una única mirada.
“Es fundamental transversalizar el tema a nivel sectorial y escalas. Al 2030 Colombia tiene la intención de reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); sin embargo nuestra ambición contempla redoblar los esfuerzos con miras a un 30%”, resaltó. Finalmente, con respecto al tema de adaptación, manifestó que se tiene un avance en el listado de los indicadores y los escenarios de cambio climático, temperatura y precipitación a nivel regional y departamental.
Del mismo modo, el coordinador nacional de la iniciativa PAGE, Miguel Ángel Beretta, presentó su ponencia denominada: “Sugerencias de políticas para promover el crecimiento verde en el país”, que comprende aspectos vinculados a las políticas sectoriales y fiscales que correspondan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Las sugerencias de políticas en términos sectoriales, orientadas a diferentes tipos de actividades económicas, buscan garantizar el uso y desarrollo de energías limpias, el incremento del trabajo decente y el uso eficiente de los recursos naturales”, sostuvo. Añadió que las políticas fiscales deben implementarse en niveles de gobierno regional y local. “Debemos insistir más en los impuestos verdes, compras públicas sostenibles, desincentivar las actividades que generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero y aquellas que impactan en huella hídrica o de carbono”, enfatizó.
InterCLIMA 2016 se continúa desarrollando hasta el día viernes 4 del presente. Síguelo en vivo a través de http://interclima.minam.gob.pe y a través de las redes sociales con el hashtag #InterCLIMA2016