Ministerio del Ambiente - MINAM
Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
2014-12-03

El Perú celebró más de 700 acuerdos de conservación con diversas comunidades indígenas

242

Lima, 3 de diciembre de 2014.- El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Pedro Gamboa, aseguró que entre el año 2009 y el 2012, el Perú ha conseguido salvar más de 28 mil hectáreas de bosques en peligro, gracias a diversos acuerdos de conservación celebrados con comunidades indígenas. En ese sentido, destacó la disposición de dichas comunidades para colaborar con la realización de actividades económicas alternativas y sostenibles en las ANP.

En el tercer día de la COP20 de Lima, durante el Side Event Combating climate change in Latin America, Gamio expuso estos avances del Perú y elogió el protagonismo asumido por los pobladores. “Como Estado jugamos un papel de ente rector que asegura que este proceso sea efectivo. Son los propios pobladores los que están tomando acción y eso es admirable” añadió.

A su vez, Gamboa resaltó la importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) para combatir el cambio climático, motivo por el cual priorizó la promoción de ventas de créditos de carbono a empresas privadas y públicas. Mediante este incentivo, mencionó que habría mayor protección en estas áreas y se lograrían prevenir los efectos del cambio climático a corto y largo plazo. “Es importante que veamos a las áreas protegidas no como un costo, sino como una oportunidad de inversión para enfrentar los cambios que se vienen” culminó.

Punto aparte lo marcaron los especialistas extranjeros reunidos en la cita, quienes hablaron de las precauciones energéticas y de la importancia del conocimiento de energías alternativas en América Latina. “El dilema de las diversas energías en América Latina seguirá siendo un tema de investigación que irá cobrando cada vez más importancia a largo plazo”, señaló Sebastien Postic, catedrático de la Universidad de Chile.

Sobre el tema, Postic planteó un cuadro de expectativas del 2015 al 2025, donde los países latinoamericanos lograban disminuir la cantidad de emisiones de carbono reduciendo el uso del petróleo como energía, logrando así cambios positivos para mundo entero. A él se sumaron las voces del científico Vincent Mazauric, de Scheneider Electric; y de Jean Charles Hourcade, director de Investigación de CIRED.

Al cierre de la exposición, en agradecimiento al apoyo de Paris Tech con las investigaciones climáticas en América Latina, Gamboa entregó el libro Perú: Joyas Silvestres a dicha institución, representada por su directora Naida Maizi, quien lo recibió muy agradecida.

  • Compartir en:
 
PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Central telefónica: (511) 6116000

Mesa de Partes
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Consulta el estado de tu trámite: 0800-00-558
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Centro de Documentación
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: biam@minam.gob.pe
Atención a la Ciudadanía
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe