Ministerio del Ambiente - MINAM
Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
2017-05-31

3,400 familias de Cusco y Apurímac se beneficiaron con asistencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático

Lima, 31 de mayo de 2017.- La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, participó de la presentación de resultados del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) – Fase II, que en ocho años de existencia ha beneficiado a más de 3,400 familias campesinas, ubicadas en las microcuencas altoandinas de Huacrahuacho (Región Cusco) y Mollebamba (Región Apurímac), quienes recibieron asistencia en el manejo de sus recursos naturales y sistemas productivos.

La ministra Elsa Galarza informó que “el PACC nos viene acompañando desde la creación del Ministerio del Ambiente, hace ocho años, desarrollando una serie de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con un visión de largo plazo, y con una retroalimentación basada en las experiencias de las comunidades campesinas”.

Agregó que los recientes eventos causados por fenómeno El Niño Costero conllevan a ejecutar medidas inmediatas, pero también una planificación a futuro. “Los eventos de El Niño Costero nos dicen que es necesario ejecutar acciones efectivas ahora, pero también nos indica que debemos repensar las acciones a futuro. La adaptación al cambio climático es un reto que involucra hacer más resilientes a las poblaciones vulnerables a través del desarrollo de sus capacidades”, comentó.

Asimismo, la ministra Elsa Galarza reconoció la labor de los equipos técnicos y entidades que contribuyeron en la implementación del PACC. Mencionó que el PACC es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y la Agencia de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (Cosude); y su segunda fase, se sumaron los apoyos del Ministerio de Agricultura y Riego; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), a través del Proyecto Haku Wiñay (Mi Chacra Emprendedora); los Gobiernos Regionales de Cusco y Apurímac; y las universidades públicas San Antonio Abad, en Cusco, y Micaela Bastidas, en Abancay.

“La mejor forma de trabajo para lograr acciones de mayor impacto, y que sean consistentes en el tiempo, es el trabajo en equipo. El Minam promueve un trabajo coordinado con tendencia a largo plazo”, señaló la titular del MINAM.

Entre los principales logros del PACC destacan la reducción en 6,4% en la desnutrición infantil en el distrito de Kunturkanki-Cusco (2010-2012) gracias a la articulación de las prácticas de adaptación en los planes de salud, alimentación y desarrollo. Además, 104 campesinos han sido formados como líderes comunitarios en cambio climático y 79 yachachiq del proyecto Haku Wiñay fueron capacitados para transmitir conocimientos vinculados a las prácticas de reducción de riesgos climáticos, logrando almacenar más de 500,000 m³ de agua superficial a través de qochas o lagunas rústicas; y construuir 436 pequeños sistemas integrales para fomentar la recarga de los acuíferos (siembra) y el almacenamiento de agua (cosecha), que atenúan los efectos de un futuro con sequías.

OFICINA DE COMUNICACIONES

  • Compartir en:
 
PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Central telefónica: (511) 6116000

Mesa de Partes
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Consulta el estado de tu trámite: 0800-00-558
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Centro de Documentación
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: biam@minam.gob.pe
Atención a la Ciudadanía
Horario: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:30 p.m.
Correo: atencion-ciudadania@minam.gob.pe