Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

Quienes Somos

logo1

El Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur – II Etapa (Programa MINAM+CAF), es una propuesta de desarrollo del MINAM en territorios andinos y amazónicos con vastísimo patrimonio biológico (ecosistemas, especies y genes), que han sido impactados por la construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), en especial en sus tramos 2, 3 y 4.

El Programa Minam+CAF tiene al Comité Directivo del Programa (CDP) como su instancia máxima en la toma de decisiones. A su vez, el CDP cuenta con los Grupos de Trabajo denominados Comités de Coordinación Regional (CCR), conformados por instituciones públicas y privadas locales, como una instancia  de consulta y participación. Dichos Comités tienen tarea permanente de asegurar que la demanda de la población, se vea reflejada en la oferta institucional del Programa.

El Programa, consta de cuatro componentes:

Componente 1: Proyecto Competitividad
Busca mejorar las capacidades de los productores locales para el emprendimiento de econegocios y biocomercio.

Componente 2: Proyecto Conservación
Contribuye a recuperar ecosistemas que han sido dañados o que podrían estar en situación muy vulnerable, con participación de la población.

Componente 3: Proyecto Institucionalidad
Fortalece las capacidades de los gobiernos regionales y locales para el ordenamiento territorial y la gestión ambiental.

Componente 4: Conglomerado de Proyectos Ambientales
Apoya iniciativas regionales y locales a través del cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que contribuyan a la conservación de los ecosistemas.

Componente 5: Actividad de Gestión y Administración del Programa
A cargo del MINAM, opera a través de la Unidad Ejecutora del Programa (Unidad Ejecutora “004 – Gestión de los Recursos Naturales”) con autonomía técnica, administrativa y económica. Sus costos operativos son asumidos con recursos de la contrapartida del MINAM al préstamo otorgado por la CAF. El Programa cuenta con un Comité Directivo del Programa (CDP), una Dirección Ejecutiva del Programa (DEP), Órgano de Consulta, Órgano de Apoyo, Órgano de Asesoramiento y Órganos de Línea Desconcentrados denominados Unidades Operativas Regionales (UOR).

Objetivo

El Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur – II Etapa (Programa Minam+CAF), se suma a la Política de Estado de reforzar la gestión integral de territorio, mitigando los impactos ambientales y sociales directos que se han generado en el  Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS) – Tramos 2, 3 y 4.

Sus objetivos específicos son:

  • Fortalecer las capacidades de los productores organizados para el desarrollo de negocios competitivos sostenibles en el ámbito de influencia del  Corredor Vial Interoceánico Sur – Tramos 2, 3 y 4.
  • Fortalecer la capacidad para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de los ecosistemas andino-amazónicos en el ámbito de influencia del  Corredor Víal Interoceánico Sur – Tramos 2, 3 y 4, para contribuir a la conservación del patrimonio natural.
  • Fortalecer la capacidad institucional para la gestión sostenible de los recursos naturales en el ámbito de influencia del  Corredor Vial Interoceánico Sur – Tramos 2, 3 y 4.
  • Apoyar las iniciativas regionales y/o locales a través del cofinanciamiento de Proyectos de Inversión Pública que contribuyan a la conservación de los ecosistemas Andino- Amazónicos.

Miembros del Comité Directivo del Programa MINAM+CAF

Miembros

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558