Publicación sobre la Evaluación de Desempeño Ambiental
La Evaluación de Desempeño Ambiental es la primera evaluación que se realiza en nuestro país y contiene 96 conclusiones y 66 recomendaciones relevantes para el mejoramiento del desempeño ambiental, agrupadas bajo tres ejes; comprende en primer lugar la gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible, evaluando si la aplicación de las políticas ambientales en el Perú ha logrado influir en la creación de oportunidades económicas. En segundo lugar, analiza la evaluación del desempeño del país en materia de calidad ambiental de vida a partir de los indicadores de calidad del aire; suministro de agua y saneamiento; e impactos en la salud. Finalmente, precisa el aprovechamiento de los recursos naturales comprendidos en la biodiversidad y los ecosistemas; los recursos hídricos, forestales, pesqueros; así como los combustibles fósiles y la minería.
Publicación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta publicación integra dos textos: El primero es el que fue aprobado en setiembre de 2015 en la Cumbre de las Naciones Unidas con el título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. A continuación, el segundo es el “Marco de Indicadores mundiales de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible“, que fue aprobado por las Naciones Unidas en marzo de 2016.
A fin de facilitar su lectura y aplicación, este documento asocia los objetivos, metas e indicadores de ambos documentos antes mencionados. Asimismo, hace referencia a lo largo de sus páginas a varios textos adicionales, que serán de utilidad por su relación con esta materia, para las entidades de los diversos niveles de gobierno, así como para las diversas organizaciones de la sociedad civil, involucradas con los compromisos con los ODS.
Publicación sobre el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC Perú)
El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) Perú, constituye un mecanismo de gestión ambiental que facilita el acceso a la información sobre las liberaciones al ambiente de sustancias y materiales potencialmente peligrosos al ciudadano; sirviendo además como insumo para sustentar decisiones de política respecto a la gestión de químicos así como de sus riesgos asociados.
Esta publicación detalla los elementos centrales que deberán guiar el proceso de implementación del Registro en el país, así mismo, presenta los aspectos claves para la implementación del RETC en el Perú, acorde con sus requerimientos y capacidades, y en concordancia a los lineamientos e instrumentos nacionales e internacionales relacionados con la gestión de sustancias químicas y materiales peligrosos, así como de libre acceso a la información ambiental.
Publicación: Informe Sectorial 6: “Ciencia para la sostenibilidad”
El Informe Sectorial Ambiente N° 6 denominado “Ciencia para la Sostenibilidad” forma parte de la colección de 12 documentos denominada “Informes Sectoriales Ambiente” y presenta, de manera clara y transparente, el trabajo realizado y los retos para el futuro de la ciencia y la investigación ambiental.
En tal sentido, el presente documento aborda la situación de la investigación ambiental al 2011, para luego presentar las políticas y la organización para la ciencia ambiental, los avances por temas en la gestión de la ciencia ambiental (2011-2016); dando paso a los desafíos de la ciencia y la investigación ambiental; para finalmente presentar una serie de recomendaciones y reflexiones sobre el tema.
Publicación: Historia ambiental del Perú
Este libro es un panorama de la historia del ambiente peruano entre los siglos XVIII y XIX, a partir de las fuentes de cronistas, viajeros, científicos, humanistas e investigadores de las diversas ramas del saber, además del aporte de los artistas. Es una publicación relativamente inédita en el Perú, que se sostiene en las bases de G. Bengoa, S. Gallini, G. Castro, A. Zarilli y otros. Finalmente, este es un libro tiene el objetivo de contribuir a la historia del Perú, desde el aspecto ambiental y bajo un enfoque diacrónico e interdisciplinario.