Es el instrumento de gestión marco que busca fomentar y guiar las actividades de la investigación ambiental del país. Su propósito es identificar estrategias y proponer líneas temáticas prioritarias para que las investigaciones puedan cubrir la demanda de generación de conocimiento ambiental que el país requiere, articulándose y respondiendo a los instrumentos de gestión ambiental del país.
En este sentido que la DGIIA tiene el rol de coordinar la formulación e implementación de la Agenda de Investigación Ambiental, a través de diferentes entidades de investigación como universidades, institutos, etc. de tal manera que los investigadores e investigadoras desarrollen temas que respondan a demandas de conocimiento y evidencia científica que han sido definidas en las líneas de investigación.
¿Por qué es importante la Agenda de Investigación Ambiental?
■Para alinear el trabajo con la regiones (5 regiones con Agenda de Investigación Ambiental (AIA)).
■Trabajo con universidades: para que la Investigación Ambiental responda a demandas.
■Trabajo con Asuntos Antárticos, con CONCYTEC, INAIGEM, órganos y otros.
Agendas de Investigación Ambiental Regional
Las Agendas de Investigación Regional son instrumentos de gestión que tienen la función de formular e implementar actividades de investigación ambiental a nivel sub nacional las cuales responden a características específicas de cada región o localidad. En tal sentido, para lograr la formulación de estos instrumentos es necesario que existan instituciones (universidades, Gobiernos regionales) que lideren estos procesos, y en donde participen todos los actores vinculados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación, así como de la gestión ambiental de cada una de estas zonas.
El acompañamiento y asesoría por parte del MINAM para lograr las Agendas de Investigación Ambiental regionales, es crucial para lograr que la investigación y la generación de conocimientos respondan a demandas específicas de las regiones de manera oportuna.