Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

XVII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales

El Ministerio del Ambiente, como órgano competente, convoca una vez al año a las autoridades sectoriales y municipales, con el fin de conocer el estado actual de la gestión de los residuos sólidos, y trazar las estrategias necesarias para promover la adecuada gestión de los residuos sólidos.

La Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos ha programado el desarrollo de la XVII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, que permitirá conocer el estado actual de la gestión ambiental de los residuos sólidos en el país y permitirá la debida aplicación de la nueva Ley General de Residuos Sólidos (D.L. 1278).

En el transcurso de estos ocho años el Ministerio del Ambiente ha tenido diferentes versiones del referido evento:

  • Año 2009, la IX Reunión Anual de Gestión de Residuos Sólidos, ciudad de Lima.
  • Año 2010, la X Reunión Anual de Gestión de Residuos Sólidos, ciudad de Lima.
  • Año 2011, la XI Reunión Anual de Residuos Sólidos, cuidad de Lima.
  • Año 2012, la XII Reunión Anual de Gestión de Residuos Sólidos, ciudad de Trujillo.
  • Año 2013, la XIII Reunión Anual de Gestión de Residuos Sólidos, ciudad de Cajamarca.
  • Año 2014, la XIV Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, ciudad de Arequipa.
  • Año 2015, la XV Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, ciudad de Tarapoto (San Martín).
  • Año 2016, la XVI Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, ciudad de Tacna.

Este año la XVII Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Wanchaq en la Provincia del Cusco.

Este evento convocó a más de 400 asistentes, entre alcaldes provinciales y distritales; y funcionarios responsables en la gestión integral de los residuos sólidos.

Entre los objetivos de la reunión anual están:

  1. Presentar los avances en la gestión de los residuos sólidos a nivel nacional.
  2. Presentar, difundir y discutir aspectos claves sobre la gestión de los residuos sólidos a nivel nacional en temas como:
  • Decreto Legislativo Nº 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
  • Mecanismos y experiencias sobre financiamiento para la gestión integral de residuos.
  • Valorización de residuos sólidos aprovechables orgánicos e inorgánico
  • Certificación y fiscalización ambiental de infraestructuras de residuos sólido
  • Educación, cultura y ciudadanía ambiental para una adecuada gestión de residuos sólido
  1. Presentar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático; y su relación con la gestión de residuos sólidos.

A continuación descargue las presentaciones haciendo clic sobre el título:

Día 1: 09 de noviembre

Título

Expositor

Institución

1 Avances en la gestión de residuos sólidos a nivel nacional Marcos Alegre
Viceministro de Gestión Ambiental
Ministerio del Ambiente
2 Experiencia del enfoque de la cadena de valor de los residuos sólidos a nivel internacional Sergio Escalera
Presidente de Sustenta México
y Director de Medio Ambiente y Asuntos Públicos
Tetra Pak México y LATAM
3 Ley de Gestión integral de residuos sólidos y su reglamento Giuliana Becerra
Directora General (e) de Gestión de Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
4 Lineamientos para la planificación de proyectos de gestión integral de residuos sólidos y aspectos técnicos para su formulación Juana Miyahira Minam
Especialista en Proyectos de Inversión Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
5 Certificación ambiental para infraestructuras de residuos sólidos en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Yuliana Vidal
Especialista en Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
6 Experiencias del proceso de certificación ambiental de relleno sanitario Walter Borda
Jefe de la División de Gestión Ambiental
Municipalidad Provincial de Andahuaylas
7 Experiencias del proceso de certificación ambiental de relleno sanitario Andres Cajachahua
Gerente de Servicios Públicos
Municipalidad Provincial de Pasco
8 Programa Nacional de Residuos Sólidos: Rellenos Sanitarios Alberto Marquina
Coordinador Unidad Ejecutora 003 Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
9 Programa de reconversión de áreas degradadas por residuos sólidos. Marlene Quiche
Especialista Ambiental de la Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
10 Experiencia en la implementación de rellenos sanitarios y reconversión de áreas degradadas en Huamanga James Velapatiño
Responsable de Disposición Final
Municipalidad Provincial de Huamanga
11 Experiencia en la implementación de rellenos sanitarios y reconversión de áreas degradadas en Oxapampa Grecia Witting
Jefe de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos
Municipalidad Provincial de Oxapampa
12 Experiencia en la implementación de rellenos sanitarios y reconversión de áreas degradadas en la Quebrada Honda de Arequipa Jorge Luis Nuñez
Gerente de Servicios al Ciudadano
Municipalidad Provincial de Arequipa
13 Experiencia en la implementación de rellenos sanitarios y reconversión de áreas degradadas de Jaquira en Cusco Dante Vargas
Responsable de Disposición Final
Municipalidad Provincial de Cusco
14 Mecanismos de financiamiento para proyectos de gestión integral de residuos sólidos Angel Vidaurre
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos de la Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
15 Asociación Público Privada y Obras por Impuesto Elvy Lescano 
Asesora Técnica de la
Dirección de Inversiones Descentralizadas
Proinversión
16 Experiencia de financiamiento de proyectos de gestión de residuos sólidos a través del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) Teodulo Santos
Alcalde
Municipalidad Provincial de Satipo

 

Día 2: 10 de noviembre

Título

Expositor

Institución

1 Lineamientos de educación y ciudadanía ambiental para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel nacional. Gunther Merzthal
Director de Educación y Ciudadanía
Ambiental MINAM
Ministerio del Ambiente
2 Experiencias en la valorización de residuos inorgánicos Patricia Bedoya
Subgerente de Gestión Ambiental
Municipalidad de Arequipa
3 Experiencias en la valorización de residuos inorgánicos Roberto Rojas
Responsable del Programa de Segregación
Municipalidad de Wanchaq, Cusco
4 Experiencias en la valorización de residuos inorgánicos Martha Fidel
Subgerente de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos
Municipalidad de Ate
5 Experiencias en la valorización de residuos orgánicos Adelaida Parra
Subgerente de gestión y fiscalización ambiental
Municipalidad de Villa Rica
6 Experiencias en la valorización de residuos orgánicos Daniel Lao
Gerente de Gestión Ambiental
Municipalidad Leoncio Prado
7 Experiencias en la valorización de residuos orgánicos Alberto Jordán
Responsable del Programa de Segregación en la Fuente
Municipalidad de Lambayeque
8 Lineamientos del Programa Educca Luis Sarmiento
Especialista en participación ciudadana de la Dirección de Educación Ambiental
Ministerio del Ambiente
9 Kit comunicacional Perú Limpio y campañas de educación e información ambiental Silvia Mori
Especialista en comunicaciones de la Dirección de Educación Ambiental
Ministerio del Ambiente
10 Competencia para la fiscalización Erickson Huaman
Coordinador de residuos sólidos de la Dirección de Supervisión
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
11 Marco normativo provincial y distrital para regular la gestión de residuos sólidos Lisseth Díaz
Especialista en gestión de residuos de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
12 Contribuciones Nacionalmente Determinadas Laura Secada
Directora de Mitigación de Gases de efecto invernadero
Ministerio del Ambiente
13 Contribución del sector residuos sólidos en la gestión de emisiones de GEI Marlene Quiche
Especialista Ambiental de la
Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos
Ministerio del Ambiente
14 Descripción de las cinco tecnologías de reducción de emisiones en residuos sólidos: captura y quema; generación de energía; semiarobia; compostaje; y reciclaje Jose Luis Davila
Especialista Internacional en emisiones de GEI en residuos sólidos
México

 

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558