Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2017-07-21

Ministerio del Ambiente organizó taller para gobiernos regionales y locales de seis regiones de la Sierra Centro

Huamanga, 20 de julio de 2017.- La Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA) del Ministerio del Ambiente organizó el Taller Macroregional Sierra Centro “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) a nivel descentralizado y el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)” que reunió durante los días 20 y 21 de julio a funcionarios de los gobiernos regionales y locales de seis regiones de la zona centro del país.

El Taller tiene por objetivo fortalecer la coordinación y articulación entre actores del gobierno nacional, regional y local, que forman parte de los sistemas funcionales que constituyen el SNGA. Se trataron temas relacionados con las competencias en materia ambiental, así como el impacto de las medidas, intercambiando experiencias que permitan contribuir a la mejora de la gestión ambiental en aspectos estratégicos del desarrollo regional y local, concordante con los planes de desarrollo regional concertados.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chang; el Director Nacional del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales, Ítalo Arbulu; y, el Vicegobernador de la región Ayacucho, Victor De La Cruz Eyzaguirre.

El Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, señaló que si bien el objetivo es alcanzar un mayor bienestar para más peruanos, se requiere ser más eficiente en la gestión ambiental de los recursos naturales, ejerciendo activamente la implementación de los sistemas funcionales entre ellos el SEIA, el cual permite una activa participación ciudadana.

Recordó que a fines del año pasado se aprobó la nueva Ley de Residuos Sólidos, que entre otros aspectos, norma el manejo de los residuos no municipales a fin de buscar la eficiencia de recursos y una producción e industria más limpia, pues el material de descarte (los residuos que pueden ser reciclados) se trabajarán como mercancía, promoviendo empresas de reciclaje.

El taller cuentó con el apoyo del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica (PRODERN) y el Gobierno Regional de Ayacucho. Este evento ha congregado la participación de las entidades rectoras de los sistemas funcionales del SNGA, entre ellas el SINEFA a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el SINANPE a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el SNGRH a cargo de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental – SEIA del Ministerio del Ambiente.

 

Ministerio del Ambiente organizó taller para gobiernos regionales y locales de seis regiones de la Sierra Centro

Huamanga, 20 de julio de 2017.- El Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental, organizó el Taller Macroregional Sierra Centro “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) a nivel descentralizado y del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)” que reunió durante los días 20 y 21 de julio a funcionarios de los gobiernos regionales y locales de seis regiones del país.

El Taller tuvo por objetivo fortalecer la coordinación y articulación entre actores del gobierno nacional, regional y local, que forman parte de los sistemas funcionales que constituyen el SNGA. Se trataron temas relacionados con las competencias en materia ambiental, los mecanismos de articulación del proceso de evaluación de impacto ambiental, también sirvió para  intercambiar experiencias entre los Gobiernos Regionales (GORE) y Gobiernos Locales (GL), que les permita contribuir a la mejora de la gestión ambiental en aspectos estratégicos del desarrollo regional y local, concordante con los planes de desarrollo concertados.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chang; el Director Nacional del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales (PRODERN), Ítalo Arbulu; y, el Gerente Regional de Recursos Naturales del GORE Ayacucho, Cesar Rodolfo Vargas.

El Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, señaló que si bien el objetivo es alcanzar un mayor bienestar para más peruanos, se requiere ser más eficiente en la gestión ambiental de los recursos naturales, ejerciendo activamente la implementación de los sistemas funcionales, entre ellos el SEIA, el cual permite una activa participación ciudadana.

Por otro lado, destacó la importancia que tiene para nuestro país el formar parte de la OCDE, alianza de países desarrollados que buscan el buen gobierno; por ello el 21 de junio se aprobó el plan de acción de la OCDE en el cual se contempla el fortalecimiento del  SEIA, acción importante para mejorar la calidad del ambiente. Asimismo, resaltó que, en ese marco, tenemos un enorme desafío de dejar a las futuras generaciones un país más competitivo, limpio e inclusivo.

El taller contó con el apoyo del Gobierno Regional de Ayacucho y PRODERN. Este evento ha congregado la participación de las entidades rectoras de los sistemas funcionales del SNGA, entre ellas el SINEFA a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el SINANPE a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el SNGRH a cargo de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental – SEIA del Ministerio del Ambiente.

 

Ministerio del Ambiente organizó taller para gobiernos regionales y locales de seis regiones de la Sierra Centro

Huamanga, 20 de julio de 2017.- La Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA) del Ministerio del Ambiente organizó el Taller Macroregional Sierra Centro “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) a nivel descentralizado y el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)” que reunió durante los días 20 y 21 de julio a funcionarios de los gobiernos regionales y locales de seis regiones de la zona centro del país.

El Taller tiene por objetivo fortalecer la coordinación y articulación entre actores del gobierno nacional, regional y local, que forman parte de los sistemas funcionales que constituyen el SNGA. Se trataron temas relacionados con las competencias en materia ambiental, así como el impacto de las medidas, intercambiando experiencias que permitan contribuir a la mejora de la gestión ambiental en aspectos estratégicos del desarrollo regional y local, concordante con los planes de desarrollo regional concertados.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chang; el Director Nacional del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales, Ítalo Arbulu; y, el Vicegobernador de la región Ayacucho, Victor De La Cruz Eyzaguirre.

El Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, señaló que si bien el objetivo es alcanzar un mayor bienestar para más peruanos, se requiere ser más eficiente en la gestión ambiental de los recursos naturales, ejerciendo activamente la implementación de los sistemas funcionales entre ellos el SEIA, el cual permite una activa participación ciudadana.

Recordó que a fines del año pasado se aprobó la nueva Ley de Residuos Sólidos, que entre otros aspectos, norma el manejo de los residuos no municipales a fin de buscar la eficiencia de recursos y una producción e industria más limpia, pues el material de descarte (los residuos que pueden ser reciclados) se trabajarán como mercancía, promoviendo empresas de reciclaje.

El taller contó con el apoyo del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica (PRODERN) y el Gobierno Regional de Ayacucho. Este evento ha congregado la participación de las entidades rectoras de los sistemas funcionales del SNGA, entre ellas el SINEFA a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el SINANPE a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el SNGRH a cargo de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental – SEIA del Ministerio del Ambiente.

 

Ministerio del Ambiente organizó taller para gobiernos regionales y locales de seis regiones de la Sierra Centro

Huamanga, 20 de julio de 2017.- El Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental, organizó el Taller Macroregional Sierra Centro “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) a nivel descentralizado y del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)” que reunió durante los días 20 y 21 de julio a funcionarios de los gobiernos regionales y locales de seis regiones del país.

El Taller tuvo por objetivo fortalecer la coordinación y articulación entre actores del gobierno nacional, regional y local, que forman parte de los sistemas funcionales que constituyen el SNGA. Se trataron temas relacionados con las competencias en materia ambiental, los mecanismos de articulación del proceso de evaluación de impacto ambiental, también sirvió para  intercambiar experiencias entre los Gobiernos Regionales (GORE) y Gobiernos Locales (GL), que les permita contribuir a la mejora de la gestión ambiental en aspectos estratégicos del desarrollo regional y local, concordante con los planes de desarrollo concertados.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chang; el Director Nacional del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales (PRODERN), Ítalo Arbulu; y, el Gerente Regional de Recursos Naturales del GORE Ayacucho, Cesar Rodolfo Vargas.

El Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, señaló que si bien el objetivo es alcanzar un mayor bienestar para más peruanos, se requiere ser más eficiente en la gestión ambiental de los recursos naturales, ejerciendo activamente la implementación de los sistemas funcionales, entre ellos el SEIA, el cual permite una activa participación ciudadana.

Por otro lado, destacó la importancia que tiene para nuestro país el formar parte de la OCDE, alianza de países desarrollados que buscan el buen gobierno; por ello el 21 de junio se aprobó el plan de acción de la OCDE en el cual se contempla el fortalecimiento del  SEIA, acción importante para mejorar la calidad del ambiente. Asimismo, resaltó que, en ese marco, tenemos un enorme desafío de dejar a las futuras generaciones un país más competitivo, limpio e inclusivo.

El taller contó con el apoyo del Gobierno Regional de Ayacucho y PRODERN. Este evento ha congregado la participación de las entidades rectoras de los sistemas funcionales del SNGA, entre ellas el SINEFA a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, el SINANPE a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el SNGRH a cargo de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental – SEIA del Ministerio del Ambiente.

 

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558