der iz

Resumen Ejecutivo

Parte uno / El progreso hacia el desarrollo sostenible

Capítulo 2 | Entorno de formulación de políticas

Durante el periodo 2003-2014, se han efectuado importantes iniciativas de políticas orientadas, principalmente, a fortalecer el marco institucional ambiental así como la legislación en materia de gestión ambiental y conservación de recursos naturales; la finalidad es garantizar un medio ambiente sano y sostenible.

Las iniciativas clave de políticas en curso están principalmente orientadas a la consolidación de la institucionalidad ambiental previamente creada, así como a la implementación de los marcos legales y los acuerdos internacionales mediante reglamentaciones y procesos de ratificación.

La gestión ambiental se estructura bajo un sistema funcional denominado Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), donde el Ministerio del Ambiente es el ente rector (autoridad técnico-normativa) y sobre el cual se integran otros sistemas funcionales y territoriales.

El Estado peruano publica cada dos años el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente (INEA), que revela la situación de los componentes ambientales producto de las dinámicas económicas, sociales e institucionales que tienen lugar en el Perú. El Estado peruano cuenta con mecanismos, instrumentos y herramientas metodológicas para efectos de evaluar, ex ante y ex pos, el impacto de sus políticas y regulaciones sobre la economía y el medio ambiente.

El marco normativo asigna en el ámbito nacional y subnacional funciones en la planificación y gestión del cambio climático.

La Constitución Política del Perú señala que el recurso hídrico es patrimonio de la nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento. Bajo ese marco, la Ley de Recursos Hídricos tiene por finalidad regular el uso y la gestión integrada del agua bajo principios que han determinado un cambio en el modelo de gestión de este recurso.

El marco normativo en materia de gestión de residuos está orientado a prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona.

Por otro lado, el proceso de evaluación de impacto ambiental es un proceso participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de los proyectos de inversión, y, asimismo, intensificar sus impactos positivos.

der iz