der iz

PARTE DOS > CAPÍTULO 9

Parte dos | Calidad ambiental de vida >> Capítulo 9 | Biodiversidad

9.3.4. Incentivos perjudiciales para la conservación de la biodiversidad

En el Perú, a la fecha, no se ha hecho una evaluación sistemática con la perspectiva de conservación de la biodiversidad, que identifique conceptualmente subsidios para financiar actividades que generan impactos negativos a la diversidad biológica.

Así, existen programas que promocionan actividades perjudiciales para la diversidad biológica, como por ejemplo: varios fondos públicos que incentivan la producción agrícola (Agro Ideas, Innóvate Perú, créditos agropecuarios de gobiernos regionales amazónicos, entre otros), y en algunos casos promueven el cambio de uso del suelo para la agricultura, lo que es considerado una de las mayores amenazas para la diversidad biológica; especialmente en la Amazonía.

Por otra parte, tenemos en vigencia leyes que dan incentivos fiscales (Ley de Promoción del Sector Agrario, por ejemplo) que podrían ser entendidas como subsidios perjudiciales, aunque no necesariamente lo sean, pues depende de los criterios y estándares que establezcan las instituciones para otorgar estos incentivos y del uso que le dé el productor al apoyo recibido, y si ese uso es destinado al cambio de uso.

Debido a esa falta de regulación, son necesarios estudios específicos para determinar el grado de afectación a la diversidad biológica de los instrumentos mencionados.

der iz