PARTE DOS > CAPÍTULO 9
Parte dos | Calidad ambiental de vida >> Capítulo 9 | Biodiversidad
9.2.7. Biodiversidad en las cuentas nacionales
El MINAM, a través de la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio natural (DGEVFPN), en el ámbito de sus funciones, promueve el desarrollo de las cuentas ambientales en el Perú, y para ello ha propiciado y realizado coordinaciones con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, y otros organismos tanto nacionales como internacionales, a fin de viabilizar la elaboración de las cuentas ambientales. Estas últimas tienen por objetivo ampliar el análisis de las cuentas nacionales, con la finalidad de medir las interrelaciones entre el ambiente y la economía, la contribución de la biodiversidad al bienestar económico, y el agotamiento y degradación del capital natural, así como los costos impuestos por la contaminación, lo cual es útil para la toma de decisiones y generación de políticas con miras al desarrollo sostenible.
En tal sentido, actualmente la Fundación Conservación Internacional, en coordinación con la DGEVFPN, ha elaborado la cuenta de los ecosistemas, la cual permitirá hacer explícita la importancia de los bienes y servicios ecosistémicos en la economía, y apoyar en los procesos de toma de decisiones y generación de políticas más sostenibles. Esta iniciativa piloto se viene desarrollando para la región San Martín con miras a ser replicable y escalable.