der iz

PARTE DOS > CAPÍTULO 7

Parte dos | Calidad ambiental de vida >> Capítulo 7 | Gestión de residuos y sustancias químicas

7.9. La política de gestión de las sustancias químicas

7.9.1. La normalización como mecanismo para resguardar la calidad y gestión ambiental en los procesos que empleen sustancias químicas

En los últimos años se visualiza un mayor respaldo por parte del Gobierno en construir y consolidar un sistema nacional para la gestión de la infraestructura de la calidad y de los servicios que provee. Este respaldo fomenta la formulación de normas técnicas peruanas de gestión ambiental que podrían orientarse a la gestión del ciclo de vida de las sustancias químicas, la ecoeficiencia, la ecoinnovación, la producción más limpia y la producción baja en carbono.

En el año 2014, mediante la ley N° 303224 y el D. S. N° 046-2014-PCM se creó el Sistema Nacional para la Calidad y su ente rector, el Instituto Nacional de Calidad, y se aprobó la Política Nacional para la Calidad, respectivamente. La Política Nacional de Calidad tiene como objeto contribuir a la mejora de la competitividad de la producción y comercialización de bienes y servicios, coadyuvando al desarrollo sostenible y a que las personas tengan una mejora en calidad de vida, a través de la orientación y articulación de acciones vinculadas al desarrollo, promoción y demostración de la calidad. Ello brinda mayor respaldo a la gestión del Comité técnico de normalización de gestión ambiental, cuyo campo de aplicación es la normalización sobre métodos y sistemas de gestión ambiental con inclusión de los sistemas de gestión, auditoría y etiquetado ambiental, evaluación del comportamiento ecológico y del ciclo de vida de las sustancias químicas, así como términos y definiciones. El comité funciona desde 1998 y se encuentra actualmente integrado por seis subcomités: familia ISO 14000, gestión de residuos, métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad ambiental, producción más limpia, gestión de GEI y actividades relacionadas, y ecoeficiencia.

A la fecha, el Comité técnico de gestión ambiental ha adoptado 58 normas técnicas peruanas sobre gestión ambiental, muchas de las cuales se basan en las normas ISO de carácter internacional. Cabe destacar que se cuenta con normas técnicas peruanas ISO en relación a:

· Sistemas de gestión ambiental

· Evaluación de desempeño ambiental

· Etiquetado y autodeclaraciones ambientales

· El análisis de ciclo de vida

· La evaluación de la ecoeficiencia del sistema del producto

· Las especificaciones con orientación a nivel de las organizaciones para la cuantificación de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero, así como el seguimiento a la reducción de dichas emisiones y aumento de la remoción

· Guía para la implementación de la producción más limpia

· Auditoria de producción más limpia

· Métodos para la determinación de distintas emisiones atmosféricas como son la materia particulada, dióxido y monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxido y dióxido de nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, plomo en material particulado, y ozono

· Manejo de baterías usadas

· Manejo de neumáticos desechados

· Manejo de residuos químicos

· Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

· Manejo de aceites usados

· Manejo de envases usados de plaguicidas y afines

· Sistema de codificación de artículos de plástico para su reaprovechamiento

der iz