der iz

PARTE DOS > CAPÍTULO 7

Parte dos | Calidad ambiental de vida >> Capítulo 7 | Gestión de residuos y sustancias químicas

7.8.3. Mecanismos de coordinación con las partes involucradas

Existen varios mecanismos de coordinación que involucran a las autoridades, empresas, universidades y sociedad civil en la toma de decisiones del país respecto a la gestión de las sustancias química.

Los actores concernientes —que incluyen a la ciudadanía en su forma individual o colectiva— pueden participar en la toma de decisiones relativas a la gestión de las sustancias químicas en el país mediante comisiones multisectoriales, grupos técnicos, y comités. Las consultas públicas de proyectos de políticas, normas u otras, así como los talleres de consulta, talleres participativos, mesas de concertación y audiencias públicas, entre otros mecanismos de participación[165].

En muchas instancias, temas relacionados a la gestión de las sustancias químicas pueden tratarse en distintas comisiones multisectoriales, comités y grupos de trabajo, entre otros espacios. En la tabla a continuación se resumen aquellas plataformas de coordinación, concertación, colaboración y cooperación, con un involucramiento más directo a la gestión de las sustancias químicas.

Cuadro 80 Mecanismos de coordinacion
Fuente: Ministerio de Salud (Minsa). Perfil Nacional de Sustancias Químicas Perú 2010
Elaboración: Equipo técnico EsDA-MINAM

Existen varias iniciativas a escala nacional y regional para facilitar el acceso a información fidedigna en materia de las sustancias químicas y materiales peligrosos por medio electrónico. En esta línea, el Ministerio del Ambiente administra el portal oficial del Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia), que difunde la información ambiental suministrada por las instituciones públicas nacionales, regionales y locales. Para ello, cada entidad de la administración pública debe prever una adecuada organización y sistematización de la información que se genere en las áreas a su cargo[166].

El funcionamiento del Sinia es reforzado por la normativa que administra el Sistema Nacional de Informática, a cargo de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico, así como de la información estadística que se genere y administre en el marco del Sistema de Estadística Nacional, cuyo ente rector es el INEI. Con la finalidad de facilitar el acceso de la información ambiental relativa a las sustancias químicas publicada en los portales web de las diversas instancias, en el año 2010 el Ministerio del Ambiente creó la red de intercambio de información sobre químicos como centro de actualización continuo sobre la materia y el cual enlaza la información publicada por cada autoridad de manera temática.

Complementariamente, se destacan los estándares y especificaciones para protocolos de interoperabilidad diseñados, a fin de enlazar los distintos sistemas de información, como la creación del GeoServidor, plataforma informática de información geográfica, y de los sistemas geológicos catastrales, herramientas que suministran información para la evaluación integral de la gestión de riesgos.


[165] D. S. N° 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales.
[166] Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

der iz