PARTE DOS > CAPÍTULO 6
Parte dos | Calidad ambiental de vida >> Capítulo 6 | Aire
6.4.4. Abatimiento conjunto de emisiones de contaminantes locales y GEI: cobeneficios
El Perú cuenta con más de 70 opciones de mitigación identificadas en el marco del proyecto Plan CC, donde se establecieron escenarios de mitigación al 2050, reduciéndose las emisiones en un 41 % en un escenario sostenible respecto al escenario Business as usual (BAU).
El Proyecto de Plan Nacional de Gestión de la Calidad del Aire, pronto a promulgarse, contiene medidas de carácter nacional y sectorial, que a través de estrategias y acciones de mediano y largo plazo, busca lograr una reducción significativa y sostenible de gases y partículas contaminantes, en una frontera de 10 años a lo largo y ancho del país.
El Ministerio del Ambiente promueve la implementación de 31 planes de acción locales para la mejora de la calidad del aire en las ZAP, con medidas tendientes a preservar la calidad atmosférica en los centros urbanos del país.
Los instrumentos para el abatimiento son:
· El Plan Nacional de Gestión de la Calidad del Aire en discusión contiene medidas de carácter nacional y sectorial para reducción de gases y partículas contaminantes (10 años).
· 31 planes de acción locales para la mejora de la calidad del aire, con medidas para mejorar o preservar la calidad del aire.
· En el Proyecto Plan CC se identificaron más de 70 opciones de mitigación de GEI.
· Formulación de contribución prevista y determinada a nivel nacional (iNDC, por sus siglas en inglés), que considera metas de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático. La propuesta iNDC puesta en consulta pública4 considera 58 opciones de mitigación de GEI, coordinadas con los sectores competentes y transversales, así como objetivos de adaptación.
Abatimiento conjunto de emisiones de contaminantes locales y GEI
En el marco del proyecto Plan CC (julio 2014) se construyeron las curvas de costo marginal de mitigación (MACC, por sus siglas en inglés), donde se comparan las 77 medidas de mitigación según su potencial de reducción de emisiones y el costo marginal de reducir 1 t CO2e de cada una[163].
Fuente: Proyecto Plan CC
Actualmente, en el marco de la elaboración de iNDC, se viene trabajando en la determinación del escenario BAU (escenario tendencial sin opciones de mitigación) y escenarios de mitigación de GEI. Uno de los objetivos de las iNDC es establecer una meta de reducción de emisiones de GEI como país, lo que permitirá apuntar hacia un desarrollo bajo en carbono, que logre que el país pueda desacoplar su economía y reducir sus emisiones de GEI a través de la implementación de distintas medidas de mitigación (uso de tecnologías limpias o más eficientes, mejores prácticas, hábitos de consumo, etc.). Esto genera beneficios importantes al reducir la presión sobre los recursos naturales y el consumo energético, entre otros, además de aumentar la competitividad y mejorar los comportamientos socioambientales.
La información que se está utilizando como base en la elaboración de las iNDC, en su componente de mitigación es el resultado de las más de 70 opciones de mitigación identificadas en el marco del Plan CC, de los documentos de diseño de medidas de mitigación apropiadas (NAMA, por sus siglas en inglés) para cada país en los sectores, y los proyectos y programas de reducción de GEI o captura de carbono identificado en el Primer Informe Bienal de Actualización (BUR, por sus siglas en inglés). Las iNDC serán remitidas a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el mes de agosto del presente año.
El país cuenta con una comisión multisectorial de ministros y viceministros, adscrita al MINAM (R. S. N° 129-2015-PCM), cuyo objetivo es elaborar el informe técnico que contenga la propuesta de las Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Actualmente, la propuesta de contribución nacional se encuentra en fase de consulta pública y será presentada antes la CMNUCC en agosto de 2015.