PARTE UNO > CAPÍTULO 5
Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 5 | Cooperación y compromisos internacionales
5.4.4. Documentación relevante relativa a la integración del medio ambiente/clima en la cooperación para el desarrollo
· A pesar del incremento relativo de los recursos de la cooperación internacional en materia climática, es más que evidente que los recursos que requiere la seguridad climática mundial son muy superiores a los que puede ofrecer la cooperación internacional tradicional.
La cooperación internacional en materia climática, no es sino una parte menor de las llamadas “finanzas climáticas”. Aun cuando no existe un acuerdo en el marco de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) sobre lo que constituyen las finanzas climáticas, ni existe un acuerdo respecto de las necesidades globales de financiamiento para la mitigación y adaptación, los Acuerdos de Cancún —el financiamiento de corto plazo (Fast track 2010-2012) y el Fondo Verde del Clima (2020)— forman parte de un proceso de negociación que continúa y ha sido materia de discusión en la COP20 en Lima en camino al nuevo acuerdo climático que se espera alcanzar en diciembre de 2015.
Puede constatarse por las cifras de la OCDE, que la cooperación concesional dirigida al tema del cambio climático se ha incrementado sostenidamente en la última década, como lo muestra el gráfico siguiente:
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). DAC Statistic, Mayo 2014
Como se puede apreciar en el gráfico, la cooperación bilateral de los países miembros de la OCDE vinculada al cambio climático vio un incremento en el período 2004-2012. Durante este periodo, pasó de ser el 4 % de la cooperación bilateral total, a más del 15 % de dicho monto. Esta tendencia al incremento de la cooperación climática se verá eventualmente fortalecida con el funcionamiento del Fondo Verde para el Clima, el cual ha superado los USD 10 000 millones en promesas de contribuciones, así como por la decisión de su junta de balancear equitativamente los aportes para mitigación y adaptación.
Sin embargo, el incumplimiento de los compromisos de aportes a la Ayuda Oficial al Desarrollo (0,7 % AOD/PIB) a los que se comprometieron reiteradamente los países desarrollados, deja dudas sobre sus perspectivas como canal apropiado para el financiamiento climático, tal como lo ha recordado la declaración final de la Tercera conferencia internacional sobre financiamiento para el desarrollo llevada a cabo recientemente en Addis Abeba.