PARTE UNO > CAPÍTULO 5
Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 5 | Cooperación y compromisos internacionales
5.4.3. Cooperación para el desarrollo existente desde la perspectiva de donante y receptor
En el año 2010, último año para el cual existen cifras oficiales publicadas, en el Perú se ejecutaron proyectos de cooperación técnica internacional por un monto aproximado de USD 335 millones, de los cuales el 55,2 % fue de origen oficial y el 44,8 % procedió de fuentes privadas. Los proyectos desarrollados estuvieron relacionados con el diálogo político, la ayuda al desarrollo, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología, entre otros.
Como se muestra en el cuadro a continuación, el 44 % de la CINR oficial fue de carácter bilateral, mientras el 11,2 % fue de carácter multilateral.
Nota: 1/ Matriz Integrada de Cooperación Internacional (Mipci), 2/ Sistema de Información Gerencial y Operativa (SIGO), 20/12/2012
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores. Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)
Elaboración: Equipo técnico EsDA-MINAM
En el gráfico a continuación puede observarse la cooperación bilateral programada desembolsada y ejecutada en el año 2010, según los principales países cooperantes. El grueso de la cooperación técnica internacional (CTI) bilateral proviene de los países que integran el Comité de ayuda al desarrollo de la OCDE (99,89 %). De los 24 países cooperantes registrados, España es el que registra un mayor volumen de ayuda, seguido de los EE. UU. En tercer y cuarto lugar respecto a los montos ejecutados están Bélgica e Italia, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores. APCI. SIGO. 20/12/2012
En lo que respecta a la cooperación multilateral, 31 organismos internacionales estuvieron involucrados en iniciativas de cooperación en el año 2010, entre los que destaca el Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, el BID, el PNUD, el Fondo mundial para el medio ambiente (GEF), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el CAF y el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), que en conjunto representan el 90 % de la ayuda multilateral registrada en dicho año.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores. APCI. MIPCI-SIGO. 20/12/2012
En lo que corresponde a los recursos de cooperación de origen privado ejecutados en el año 2010, la mayor parte proviene de países parte del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), con el 97,89 %.
La cooperación privada registrada proveniente de los países del sur y de otras regiones del mundo es de menor volumen (2,11 %). La cooperación privada de los EE. UU. y España, concentra el 55,49 % del total.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores. Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). SIGO. 20/12/2012
En lo que se refiere a la participación de la cooperación ambiental en el total de la cooperación internacional recibida por el Perú, según los reportes de la APCI y con relación a los Objetivos de desarrollo del milenio (ODM), el ODM 7 (Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente) es el segundo objetivo en monto de recursos asignados, con el 25,1 % del total de la cooperación alineada a los ODM.
Asimismo, si tenemos en cuenta los Objetivos de Desarrollo Estratégico establecidos en la PNCTI vigente en el año 2010, se observa que el mayor porcentaje de recursos de cooperación están alineados al objetivo 10, de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y proteger el ambiente, con un 18,8 % del total de los recursos de cooperación recibidos en aquel año. En síntesis, puede afirmarse que la cooperación ambiental es uno de los principales objetivos de la CTI, si no el más importante en cuanto a recursos asignados.