PARTE UNO > CAPÍTULO 5
Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 5 | Cooperación y compromisos internacionales
5.1. Descripción general de las actividades de cooperación internacional
5.1.1. Objetivos y prioridades de la cooperación internacional en Perú sobre el ambiente
· Entre el año 2005 y el año 2010, la cooperación internacional no reembolsable (CINR) ejecutada por el país pasó de un total de USD 584,6 millones a USD 335 millones, lo que supuso una disminución de más del 40 % en el período. Estas cifras significan que el aporte de la CINR, en términos monetarios, fue de poco más del 0,2 % del producto bruto interno (PBI) de dicho año. En tal sentido, la cooperación internacional es un aporte complementario a los esfuerzos nacionales.
La importancia de la cooperación internacional está en el aporte cualitativo; es decir, en la calidad de las intervenciones ejecutadas con su apoyo y en el impacto de las mismas. El país ha logrado avances significativos en los últimos diez años en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza. Sin embargo, aún presenta brechas significativas en diversos sectores, una de las cuales tiene que ver con la necesidad de fortalecer la sostenibilidad ambiental.
En tal sentido, la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI), aprobada el 2012 teniendo en cuenta los ejes estratégicos del Plan Bicentenario al 2021 elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), ha priorizado el área de recursos naturales y ambiente, considerándolo como una de las cuatro áreas prioritarias hacia las cuales debe orientarse la cooperación internacional. La cooperación ambiental, en el marco de los planes y las políticas nacional y sectorial, incide en los siguientes temas prioritarios:
· Conservación y aprovechamiento sostenible de los RR. NN.
· Manejo integrado, eficiente y sostenible del recurso hídrico y de las cuencas hidrográficas
· Calidad ambiental y adaptación al cambio climático, incorporando la perspectiva de la gobernanza climática
Según los reportes de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para el año 2010, el Objetivo de desarrollo del milenio (ODM) 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, fue en el año 2010 el segundo objetivo en monto de recursos asignados, con el 25,1 % del total de la cooperación, lo que suma USD 84,1 millones en dicho año.
En lo que corresponde a la cooperación financiera que se expresa a través de préstamos concesionales, el sector ambiente ha priorizado los temas de residuos sólidos y bosques, a los cuales ha orientado el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (USD 56 millones más USD 20 millones), el Banco Interamericano de Desarrollo (USD 15 millones) y el Banco de Desarrollo de Alemania (EUR 50 millones). Asimismo, el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) ha concertado un préstamo para los estudios sobre los impactos sociales y ambientales del proyecto Interoceánica Sur (USD 16 millones), mientras que con el Banco Mundial se viene negociando un programa de mejoramiento y ampliación de los servicios de calidad ambiental en sectores económicos clave.