PARTE UNO > CAPÍTULO 4
Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 4 | Sociedad y ambiente
4.5.2. Graduados en temas relacionados con medio ambiente
· En pregrado, de las 381 carreras identificadas, 99 están relacionadas a temáticas afines con las ciencias ambientales. Madre de Dios es el departamento en el que existe un mayor porcentaje de alumnos dedicados a carreras afines con la temática ambiental.
· A nivel de posgrado, de las 980 especialidades identificadas para el año 2010, hay 125 especialidades que están asociadas a temáticas ambientales o afines.
· Las universidades, además de la oferta de carreras vinculadas con la temática ambiental, forman a sus estudiantes a través de contenidos ambientales utilizando diferentes mecanismos. Alrededor de 25 universidades han decidido aplicar un curso general para todos los alumnos, de manera obligatoria, relacionado con la temática ambiental.
Según el II Censo Nacional Universitario realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el año 2010, se habían matriculado 782 970 alumnos de pregrado a 100 universidades peruanas; 60,5 % de ellos en universidades privadas y 39,5 % en universidades nacionales. En pregrado, de las 381 carreras identificadas, 99 están relacionadas con temáticas afines a las ciencias ambientales; alrededor de 26 % del total, las cuales albergan a 82 181 alumnos (10,5 % del total de matriculados en el pregrado)[139].
Este informe señala que Lima concentra la mayor cantidad de universidades y alumnos del país (39 y 43 %, respectivamente). De los casi 337 000 alumnos de pregrado ubicados en Lima, el 2,9 % (alrededor de 23 000) estudian carreras profesionales vinculadas con las ciencias ambientales. Por su parte, Madre de Dios es el departamento amazónico en el que existe un mayor porcentaje de alumnos dedicados a carreras afines con la temática ambiental (72,6 % del total de alumnos de la región).
A nivel de posgrado, de las 980 especialidades identificadas para el año 2010, hay 125 (12,8 %) especialidades que están asociadas a temáticas ambientales o afines. El número de alumnos inscritos en estos programas fue 4 125; equivalente al 7,5 % del total de alumnos de posgrado en el ámbito nacional.
Las universidades, además de la oferta de carreras vinculadas con la temática ambiental, forman a sus estudiantes a través de contenidos ambientales utilizando diferentes mecanismos. Alrededor de 25 universidades han decidido aplicar un curso general para todos los alumnos, de manera obligatoria, relacionado a la temática ambiental.
La mayoría de universidades (26) ofrece carreras ambientales a nivel de pregrado, y este conjunto de carreras consideradas ambientales es diverso. Incluye a la ingeniería ambiental y biología, pero también a geografía, turismo sostenible y educación ambiental, entre otras. Las universidades que ofrecen posgrados en temática ambiental (23) también los ofrecen en una diversidad de disciplinas (desde derecho hasta ecología), y en los niveles de diplomados, maestrías y doctorados. Es pertinente destacar que varias universidades del interior del país ofrecen postgrados en gestión ambiental; por ejemplo, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad Nacional de San Martín, entre otras.
Asimismo, organismos públicos como el Concytec ofrecen becas de posgrados nacionales, mediante el Concurso Nacional de Becas de Posgrado en Universidades Peruanas, que tiene como prioridades los siguientes campos: producción (agropecuaria, forestal, minera, pesquera, acuícola e industrial), salud y nutrición (excepto salud pública y de los temas de gestión en salud), biodiversidad y biotecnología, ambiente y prevención de desastres, recursos hídricos y energéticos, tecnologías de información y comunicación, ciencias básicas, nanotecnología y nuevos materiales (con énfasis en construcción)[140]. También el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu), encargado de diseñar, implementar y administrar los programas de becas nacionales e internacionales, entre otros.
[139] Bazán, Mario, et al. (2002). Estado de los aportes de las universidades en formación, investigación, proyección y ecoeficiencia. Informe final. Lima: Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía del Ministerio del Ambiente.
[140] Ministerio de Educación. (2013). Expediente técnico de becas de posgrado internacional 2013. “Inversión en el capital humano del país”. Lima: Minedu.