der iz

PARTE UNO > CAPÍTULO 3

Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 3 | Economía y ambiente

3.4.4. Otras formas de incentivos relacionados con la contaminación

3.4.4.1. Régimen de incentivos

El OEFA, con la finalidad de motivar el cumplimiento y el sobrecumplimiento de la normativa ambiental, ha establecido el Régimen de Incentivos (RI), aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 040-2014-OEFA/CD (18/12/14). En este se dispone que a través de incentivos honoríficos y económicos se reconozca y premie anualmente a las unidades fiscalizables por el OEFA que, por iniciativa propia, desarrollen actividades ambientalmente sostenibles que permitan prevenir o reducir los impactos negativos en el ambiente que superen lo exigido en la normativa ambiental o en sus compromisos ambientales.

Se espera que el otorgamiento de incentivos honoríficos permita que los administrados cuenten con una buena reputación ambiental, lo cual puede ser considerado como un activo de gran relevancia por su influencia en la creación de valor y en la generación de beneficios empresariales. Por otro lado, mediante el otorgamiento de incentivos económicos, además de consolidar la buena reputación de las empresas, se busca retribuir a las inversiones realizadas para proteger en mayor medida el ambiente.

Como incentivo económico, se ha previsto el otorgamiento de un certificado de descuento de multas (CDM) que representa un valor en unidades impositivas tributarias (UIT) que puede ser usado únicamente para pagar multas impuestas por el OEFA. El otorgamiento de los CDM busca reconocer el esfuerzo de los titulares de las unidades fiscalizables inscritas en el Registro de Buenas Prácticas Ambientales al realizar inversiones que le permitan contar con al menos una práctica que prevenga o evite daños al ambiente, en mayor medida a lo exigido por la normativa ambiental y sus compromisos. Dichas inversiones son, en su mayoría, muy costosas, en comparación con el máximo CDM que podrían recibir (desde 36 hasta 100 UIT), con vigencia de 4 años. Por ejemplo, prácticas que recuperen pasivos ambientales podrían superar los 20 millones de dólares en trabajos de remediación.

der iz