der iz

PARTE UNO > CAPÍTULO 3

Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 3 | Economía y ambiente

3.2.3. Gasto privado ambiental

· Existen iniciativas en el sector privado orientadas a invertir recursos económicos en el ambiente a través del financiamiento de proyectos de responsabilidad social empresarial y a través de algunos componentes dentro de asociaciones público-privadas (APP) y Obras por impuestos.

Las iniciativas por parte del sector privado orientan recursos económicos al tema ambiental a través de proyectos de responsabilidad social. Sin embargo, a pesar de que las empresas han reconocido la importancia de la conservación ambiental y la incorporación de la sociedad en este proceso, en la actualidad no existe un mecanismo de seguimiento y monitoreo que permita evidenciar estas contribuciones a los sectores clave.

A continuación se presenta una muestra de la contribución del sector privado:

Asociaciones público-privadas

La Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas (APP), aprobada mediante el D. L. N° 1012, establece el marco normativo para el desarrollo de las APP en el Perú en infraestructura pública, servicios públicos y servicios vinculados a los mismos. En particular, dicha ley define a las APP como:

[…] modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorporan experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública, proveer servicios públicos y/o prestar los servicios vinculados a estos que requiera brindar el Estado, así como desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica.

Cabe señalar que las APP, si bien no están directamente destinadas a temas ambientales, su impacto es indudable, al incluir componentes que mejoran aspectos ambientales.

La decisión de ejecutar o promover proyectos de inversión privada que tengan relación con el ambiente, es una facultad de las autoridades nacionales, regionales o locales, quienes deciden llevar a cabo dichos proyectos, dentro del marco de sus políticas, planes de desarrollo y presupuestos aprobados.

En el cuadro a continuación se presenta un listado de proyectos APP con un componente ambiental, su monto de inversión y fecha de adjudicación. Estos representan un monto por compromisos de inversión de USD 18 657 millones, incluyendo el IGV.

Cuadro 34-Proyectos APP con componente ambiental-22

Fuente: Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Obras por Impuestos

La ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado, denominada también “Ley de obras por impuestos”, es una norma expedida por el gobierno peruano que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. La ley permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría. Los gobiernos regionales, gobierno locales y universidades públicas pueden pagar el financiamiento sin intereses a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, hasta diez años después de culminada la obra.

Bajo este mecanismo se han desarrollado en el país proyectos de inversión pública para el tratamiento de residuos sólidos municipales, saneamiento, mejoramiento de parques y riego. A continuación se presenta un listado de proyectos con componente ambiental, los cuales ascienden a un total de S/. 146,5 millones.

Cuadro 35 - Proyectos de inversion publica con impacto-23

Fuente: Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

der iz