der iz

PARTE UNO > CAPÍTULO 3

Parte uno | El progreso hacia el desarrollo sostenible >> Capítulo 3 | Economía y ambiente

3.1.4. Cuentas ambientales

Las cuentas ambientales miden las interrelaciones entre el ambiente y la economía, y resaltan la contribución de los recursos naturales al bienestar económico, así como los costos impuestos por su agotamiento y la contaminación ambiental. De la misma manera, permiten ampliar el análisis de las cuentas nacionales y hacen explícita la importancia del capital natural en la toma de decisiones.

En tal sentido, se ha desarrollado el proyecto de Evaluación y contabilidad del valor de los ecosistemas (EVA, por sus siglas en inglés), el cual surge ante la necesidad de hacer explícita la importancia de los bienes y servicios ecosistémicos en la economía, además de apoyar en los procesos de toma de decisiones y generación de políticas más sostenibles. El desarrollo del EVA se centra en la cuenta de los ecosistemas, la cual busca incorporar el capital natural (o valor de la naturaleza) en la medición económica, y contribuir los procesos de planificación y toma de decisiones hacia un desarrollo sostenible.

El proyecto EVA es implementado por Conservación Internacional, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural (DGEVFPN) y la autoridad ambiental del gobierno de San Martín. A la fecha, se han realizado reuniones y talleres de trabajo interinstitucionales —tanto en Lima como en San Martín— en los que se destaca la participación de representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Gobierno Regional de San Martín, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la academia y diversas ONG, entre otros.

Cabe resaltar que estas acciones se encuentran respaldadas en el marco de la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, así como de la gobernanza ambiental (eje de política 1 y 3, respectivamente, de la Política Nacional del Ambiente), lo que a su vez indica que ha de fomentarse la aplicación de metodologías apropiadas en la valoración de los recursos naturales, la diversidad biológica y sus servicios ambientales, y articular e incorporar sus resultados en el Sistema de Cuentas Nacionales. Asimismo, es necesario consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental para contribuir al desarrollo sostenible del país.

De la misma manera, se plasma en el punto 6.3. del eje estratégico 6 (Recursos naturales y ambiente del plan bicentenario) la importancia de la promoción de la estimación de las cuentas del patrimonio natural y del ambiente de la nación, así como de metodologías para su elaboración, a fin de institucionalizar las cuentas ambientales para su desarrollo permanente.

Cabe señalar que esta labor es de mediano y largo plazo, y que para lograr los objetivos propuestos se necesita de un trabajo interinstitucional, que ha de venir respaldado por el apoyo y compromisos políticos de largo alcance, que contribuyan con el logro de las metas propuestas.

der iz