der iz

PARTE TRES > CAPÍTULO 12

Parte tres | Aprovechamiento de la base de recursos naturales >> Capítulo 12 | Sector minería

12.2.3. Pasivos ambientales del sector minero: identificación de riesgos y peligros de sitios contaminados; población expuesta; recursos naturales afectados

· En el Perú se han identificado y evaluado los riesgos generados por las operaciones mineras abandonadas o inactivas, para lo cual deben reconocerse y evaluarse los riesgos que generan dichos pasivos ambientales. Es así que desde el 2006 el Minem elabora el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros a fin de ubicar con exactitud dichos pasivos, el grado de priorización y la titularidad del pasivo generado, entre otros.

En el 2004, se promulgó la Ley N° 28271, Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera[311]. Al año siguiente se aprobó su reglamento por medio del Decreto Supremo N° 059-2005-EM[312], en el que se definen los pasivos ambientales mineros (PAM), como instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad[313]. La ley estableció también la obligación de identificar y realizar el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros[314]. Posteriormente, en el 2010, la Dirección General de Minería (DGM) del Minem, mediante Resolución Directoral N° 209-2010-MEM/DGM, aprobó el Plan de Manejo de Pasivos Ambientales Mineros, en el que se dispuso la obligación de identificar cuáles eran los pasivos prioritarios.

Hasta el 2015 en el Perú se han logrado identificar 8 616 PAM, cifra por encima de los 850 PAM identificados en el 2006. A partir del 2010 hubo un incremento en la identificación de pasivos al registrarse 5 557 PAM frente a 2 182 PAM registrados en el 2009.

Grafico 184. Numero acumulado de pasivos ambientales

Nota: en 2006, Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros (R. M. 290-2006-MEM); 2007.  Adición al Listado de Pasivos Ambientales Mineros (R. M. 487-2007-MEM/DM); 2008. Adición al Listado de Pasivos Ambientales Mineros (R. M.  079-2008-MEM/DM y R. M. 591-2008-MEM/DM); 2009.  Adición al Listado de Pasivos Ambientales Mineros (R. M. 243-2009-MEM/DM y R. M. 246-2009-MEM/DM). 2010-2012: Informe nacional del estado del ambiente 2012-2013 (p. 158), 2014. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros (R. M. 234-2014-MEM/DM); 2015. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros (R. M. 102-2015-MEM/DM)
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem)

· Los pasivos ambientales identificados están distribuidos en 61 cuencas a lo largo de todo el territorio peruano. Las cuencas del Mantaro, Llaucano, Santa, Alto Marañón, Apurímac y Alto Huallaga concentran el 58,12 % del total de pasivos ambientales mineros del Perú.

Grafico 185. Numero de pasivos ambientales mineros

Nota: Actualización del Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros aprobado por Resolución Ministerial N° 102-2015-MEM/DM, publicada el 9 de marzo del 2015
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem)

[311] Modificada por la Ley N° 28526, publicada el 25 mayo 2005.
[312] Modificado por Decreto Supremo N° 003-2009-EM.
[313] Decreto Supremo N° 059-2005-EM, Reglamento de Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera
Artículo 4.- Definiciones
[…]
4.4. Pasivo ambiental minero.- Aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas a la fecha de vigencia de la Ley y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad. […]
[314] Ley N° 28271 – Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera
Artículo 3.- Identificación e inventario de Pasivos Ambientales. La identificación, elaboración y actualización del inventario de los pasivos ambientales mineros, serán efectuadas por el órgano técnico competente del Ministerio de Energía y Minas. Los titulares mineros con concesión vigente, brindarán las facilidades de acceso e información requeridas.

der iz