der iz

PARTE TRES > CAPÍTULO 12

Parte tres | Aprovechamiento de la base de recursos naturales >> Capítulo 12 | Sector minería

12.1.3. Proyecciones para los próximos años: proyectos en carpeta; reservas de recursos; actividad de prospección

· Para el 2015, la cartera estimada de inversión en minería está compuesta por 51 proyectos de gran minería, los cuales significan inversiones por USD 63 114 millones. El departamento de Apurímac concentra la mayor cartera de proyectos de inversión minera con 19 170 millones de dólares, seguido de Arequipa y Cajamarca que superan los 9 000 millones de dólares; Junín y Moquegua, por su parte, sobrepasan los 5 000 millones de dólares de proyectos de inversión.

Esta cantidad incluye proyectos de ampliación de unidades mineras, proyectos en etapa de exploración minera, proyectos con estudio ambiental aprobado y en construcción, y EIA presentado y en evaluación. No obstante, existen otros proyectos en etapa de exploración que no se encuentran en la cartera, ya que esta solo es de carácter referencial e intenta recoger las principales comunicaciones formales de los titulares mineros. Algunos de los 51 proyectos mencionados no han definido su fecha de inicio de operación ni su fecha de construcción, dado que aún se hallan en etapa de estudios y permisos (para mayor detalle de los proyectos aprobados, ver el anexo).

Grafico 172. Numero de proyectos por etapas

Nota: consulta al 25 de mayo de 2015 en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dirección de Promoción Minera. Dirección General de Minería

El monto que se invierte en millones de dólares y el porcentaje al que pertenece cada inversión según etapa actual es la siguiente:

Grafico 173 Inversion de cartera estimada de proyectos

Nota: 1/ al 25 de mayo de 2015 en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dirección de Promoción Minera, Dirección General de Minería

Entre los departamentos con mayor cantidad de carteras estimadas de proyectos se encuentran Apurímac (30,37 %) y Arequipa (15,01 %), ambas regiones ubicadas en la región sur del Perú; y Cajamarca (14,47 %), ubicada en la sierra norte de nuestro país.

Grafico 174 Participacion regional en la cartera

Nota: 1/ al 25 de mayo de 2015 en  http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dirección de Promoción Minera, Dirección General de Minería

Dentro de la cartera estimada de proyectos mineros, el mineral predominante es el cobre (66,95 %), seguido del oro (12,28 %) y hierro (8,40 %).

Grafico 175 Cartera estimada de proyectos
Nota: 1/ al 25 de mayo de 2015 en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dirección de Promoción Minera, Dirección General de Minería

El principal país inversionista en la cartera estimada de proyectos es China con el 35,90 %, seguido por Canadá (16,09 %) y Estados Unidos (15,96 %).

Grafico 176 Cartera estimada de proyectos mineros
Nota: 1/ al 25 de mayo de 2015 en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dirección de Promoción Minera, Dirección General de Minería

12.1.3.1. Reservas de recursos

· Para el 2013, las reservas de recursos minerales están referidas al cobre con 81 601 miles de TMF, oro con 89 794 miles de onzas finas, plata con 3 955 056 miles de onzas finas, estaño con 130 000 de TMF, hierro con 1 156 620 miles de TMF, zinc con 25 382 miles de TMF y plomo con 6 740 miles de TMF [285] (para mayor detalle ver anexo).

Grafico 177. Reservas probadas y probables de cobre

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (Minam). Perú 2014: reporte anual de minería (pp. 32-34). Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=501

a. Cobre

La mayor cantidad de reservas de cobre registradas corresponden al 2007 con 88 998 miles de TMF[286]. En el 2009 se registró una baja considerable hasta las 63 886 miles de TMF, cifra que ha ido subiendo hasta llegar al 2013 con 81 601 miles de TMF. Del total de reservas de cobre registradas en el 2013, el 49,84 % corresponde a reservas probables y el 50,16 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Arequipa con el 20,6 %, seguido de Tacna con 17,4 % y Moquegua con 12,0 %.

b. Oro

La mayor cantidad de reservas de oro están registradas en el 2006 con 72 823 miles de onzas finas. En el 2011 tuvo una baja considerable a 63 579 miles de onzas finas, cifra que ha ido subiendo hasta los 89 794 miles de onzas finas en el 2013. Del total de reservas de oro, el 34,63 % corresponde a reservas probables y el 65,37 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Cajamarca con el 24,3 %, seguido de La Libertad con 21,1 % y Puno con 19,9 %.

c. Plata

Sobre las reservas de plata puede observarse que en el 2007 se registró la menor cantidad de este mineral con 1 726 090 miles de onzas finas, cifra que se incrementó considerablemente en el 2013 a 3 955 056 miles de onzas finas. Del total de reservas de plata registradas en el 2013 (89 794 miles de onzas finas), el 44,60 % corresponde a reservas probables y el 55,40 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Arequipa con 18,51 %, seguido de Huancavelica con 15,89 % y Junín con 14,0 %.

d. Plomo

Sobre las reservas de plomo, se observa que en el 2008 se registró la menor cantidad de reserva de este mineral con 5 062 miles de TMF, el cual se incrementó en el 2010 con 9,155 miles de TMF. Del total de reservas de plomo registradas en el 2013, (3 955 056 miles de onzas finas), el 29,7 % corresponde a reservas probables y el 70,3 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Puno con el 22,14 %, seguido de Pasco con el 20,67 % y Áncash con el 20,3 %.

e. Zinc

Sobre las reservas de zinc, se observa que en el 2004 se registró la menor cantidad de reserva de este mineral con 15 422 miles de TMF, el cual se incrementó en el 2010 con 28 521 miles de TMF. Del total de reservas de zinc registradas en el 2013 (25 382 miles de TMF), el 34,52 % corresponde a reservas probables y el 65,48 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Áncash con el 47,9 %, seguido de Pasco con el 15,32 % y Lima con el 10,0 %.

f. Hierro

Del total de reservas de hierro registradas en el 2013 (1 156 620 miles de tm), el 70,4 % corresponde a reservas probables y el 29,6 % a reservas probadas. El departamento con más reservas es Ica con el 91,0 %, seguido de Arequipa con el 7,2 %.

12.1.3.2. Actividad de prospección

· Según datos, a diciembre del 2014 se tiene 60 121 has. de cateo y prospección minera que corresponden al 0,05 % del territorio nacional, por lo que falta explorar el 22,05 %, si tomamos en cuenta que las áreas naturales protegidas ocupan el 63,3 % del territorio y las concesiones mineras el 14,6 %[287].

La prospección es una actividad de investigación que se efectúa para determinar áreas de posible mineralización. De acuerdo con la Ley General de Minería[288], la prospección minera requiere de un permiso. Esta autorización es temporal, dada su naturaleza. Dicha actividad no puede efectuarse en áreas donde existen concesiones mineras, lugares de no admisión de denuncios y terrenos cercados o cultivados. Además, está prohibida la prospección en zonas urbanas o de expansión urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en sitios arqueológicos y sobre bienes de uso público, salvo autorización previa de la entidad competente.

Grafico 178 Porcentaje de la superficie nacional destinada

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (s. f.). Anuario 2014. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/MAPAS/2015/MAPA%202015-2.pdf

 


[285] Fuente: Ministerio de Energía y Minas (s. f.). Perú 2014: reporte anual de minería (pp. 32-34). Recuperado de
http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=501
[286] TMF= tonelada métrica fina
[287] http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/MAPAS/2015/MAPA%202015-2.pdf
[288] Ley General de Minería, Decreto Ley N° 18880, título 1 “Derechos mineros”, capitulo II, artículo 2

der iz