der iz

PARTE TRES > CAPÍTULO 11

Parte tres | Aprovechamiento de la base de recursos naturales >> Capítulo 11 | Sector pesca y recursos hidrobiológicos

11.2.3. Contaminación e impacto ambiental de criaderos: emisiones contaminantes; nutrientes; sedimentos; fármacos; introducción de especies invasivas

· La mayor parte de las actividades acuícolas son de subsistencia y menor escala. No existen registros de que esta actividad genere un impacto significativo sobre los cuerpos de agua naturales, siempre y cuando se apliquen las buenas prácticas acuícolas. En ámbitos marinos y continentales se viene realizando el cultivo de trucha arco iris, concha de abanico, langostino, tilapia y peces amazónicos, en ambientes controlados (sea long line, estanques o jaulas flotantes). Como se ha indicado en el 2012, el OEFA asumió las competencias de fiscalización ambiental del sector pesquería, lo cual trajo consigo el inicio del proceso de sistematización de la información y de los monitoreos ambientales correspondientes a las actividades acuícolas de mayor escala.

Las actividades acuícolas requieren de instrumentos de gestión ambiental para su desarrollo que incluyan medidas de prevención y mitigación ante los potenciales impactos al ambiente, según lo establecido en el SEIA.

En el 2013, se efectuó el monitoreo ambiental vinculado a diez (10) actividades acuícolas de mayor escala dedicadas al cultivo de langostino (departamento de Tumbes) y de concha de abanico (departamento de Áncash, bahía de Samanco), como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro 120. Monitoreo ambientalesFuente: Ministerio del Ambiente (MINAM). Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Elaboración: Equipo técnico EsDA-MINAM

Los parámetros que fueron monitoreados se encuentran establecidos en la Resolución Ministerial N° 019-2011-PRODUCE[243], que modifica la Guía para la presentación de reportes de monitoreo en acuicultura, aprobada por Resolución Ministerial N° 168-2007-PRODUCE. Tales parámetros son los siguientes: pH, temperatura, oxígeno disuelto, DBO5, DQO, SST, nitratos, nitritos, coliformes termotolerantes y coliformes totales.

Cabe indicar que los resultados de los análisis de dichos parámetros no evidenciaron alteración del cuerpo receptor vinculado al desarrollo de estas actividades. El detalle de los resultados de los referidos monitoreos se puede apreciar en el anexo estadístico.


[243] Publicado el 28 de octubre de 2011

der iz