Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

MEcanismos de REtribución por Servicios Ecosistémicos – MERESE

Son instrumentos que permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, como fuente de servicios ecosistémicos, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes.

  • Se considera contribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública o privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.

  • Se considera retribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública o privada, que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los contribuyentes por el servicio ecosistémico.

Elementos para el diseño de un MERESE

Se tiene en cuentas los siguientes:

El acuerdo de retribución de un MERESE

Contiene lo siguiente:

  • La ubicación y descripción del área del ecosistema donde se implementa el MERESE
  • Las acciones específicas a las que se comprometen los contribuyentes.
  • La identificación de los servicios ecosistémicos, en tanto son beneficios sociales, ambientales y económicos esperados.
  • El reconocimiento económico a los contribuyentes y las modalidades de retribución.
  • Estrategia de financiamiento.
  • Las acciones específicas para el monitoreo del cumplimiento del acuerdo.

Registro Único de MERESE

El MINAM a través del Registro único de MERESE, reconocerá a la iniciativa de MERESE mediante una Resolución. Esto implicará la validación de la existencia de un MERESE que implementa acciones que, potencial o efectivamente, generan, mantienen, incrementan o mejoran la provisión de los servicios ecosistémicos.

Mediante la inscripción del acuerdo de retribución en el Registro Único de MERESE el MINAM valida que el MERESE potencialmente o efectivamente genera, mantiene, incrementa o mejora la provisión de los servicios ecosistémicos. Actualmente, los procesos de inscripción y modificación de los acuerdos de retribución, están en proceso de inclusión en el TUPA del MINAM. Para conocer mayor información sobre el procedimiento y requisitos revisar el Título III del Reglamento de la Ley N°30215.

Procedimiento de inscripción de los acuerdos en el Registro Único de MERESE

Mientras tanto, con la finalidad de contribuir con el Registro único de MERESE, el MINAM ha creado una plataforma virtual. Esta herramienta digital de información (web) identifica y sistematiza los casos de MERESE que se promueven a nivel nacional, a cual se puede acceder mediante el siguiente enlace: http://serviciosecosistemicos.minam.gob.pe/

Funciones del MINAM en relación a los MERESE

  • Ejercer la rectoría del sector ambiental que comprende los servicios ecosistémicos.
  • Diseñar, regular y promover políticas, normas y procedimientos para el desarrollo, implementación y supervisión de los MERESE, en coordinación con otras autoridades.
  • Fomentar el desarrollo e implementación de MERESE en ANP, en coordinación con SERNANP.
  • Brindar asistencia técnica en el diseño e implementación de MERESE.
  • Fortalecer las capacidades de los GORE y GOLO para la implementación de la Ley de MERESE y sus normas complementarias.
  • Incentivar la inversión en la investigación de la funcionalidad del ecosistema que integre el conocimiento científico y tradicional.
  • Promover la conformación de estrategias de financiamiento que contribuyan con la sostenibilidad del MERESE.
  • Promover la conformación de Plataformas de Buena Gobernanza de los MERESE.
  • Las modalidades de los MERESE que decidan adoptar los contribuyentes y retribuyentes por el servicio ecosistémico son evaluadas y aprobadas por el MINAM.

Con respecto al Registro Único de MERESE es función del MINAM:

  • Administrar, regular y supervisar el Registro único de los MERESE.
  • Establecer el procedimiento administrativo de inscripción de los acuerdos de MERESE.
  • Supervisar las acciones establecidas en los acuerdos de MERESE inscritos en el Registro Único de MERESE, así como sus respectivos resultados.

MERESE con Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento

Con la aprobación del Decreto Legislativo N°1280, Ley de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y su reglamento, se establece que las empresas prestadoras pueden reservar en una cuenta intangible un porcentaje de sus ingresos para la implementación de MERESE, así también se indica que las empresas prestadoras pueden formular, evaluar, ejecutar y asumir los costos de operación y mantenimiento de los proyectos de inversión pública destinados a las acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.

Mediante el reglamento del Decreto Legislativo N°1280, principalmente se establece tres modalidades de ejecución  de los recursos que las empresas prestadoras vienen recaudando por concepto de MERESE: mediante proyectos de inversión pública, transferencia a los contribuyentes y convenios y/o contratos con entidades especializadas creadas por ley en manejo de los fondos ambientales.

Ejemplo de esquema de un MERESE Hídrico, asociado a una Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (empresa prestadora)

Avances de MERESE con Empresas Prestadoras

Elementos de apoyo para la implementación de MERESE

  1. Normas Aprobadas
  • Ley N°30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
  • Decreto Supremo N°009-2016-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley N°30215, Ley de Mecanismos por Servicios Ecosistémicos.
  1. Estudios especializados
  • Diagnóstico del Servicio Ecosistémico (en construcción).
  • Caracterización e identificación de contribuyentes y retribuyentes (en construcción).

Asimismo, se toma en consideración los siguientes instrumentos metodológicos:

  • Para la evaluación de los ecosistemas:

 (Para acceder a las publicaciones, haga clic sobre la imagen).

  • Para formulación de Proyectos de Inversión Pública en Servicios Ecosistémicos se utiliza los siguientes lineamientos:

  • Para estimar el valor referencial para fijar el monto de retribución de los MERESE se puede utilizar:

Actualmente, en los MERESE hídricos, orientado a acciones que incrementan o mejoran la calidad, cantidad y oportunidad del servicio ecosistémico hídrico para uso poblacional, riego y generación de energía, entre otros, se viene aplicando herramientas y el fortalecimiento de capacidades en: el diseño e implementación de MERESE; diagnósticos hídricos rápidos, que nos ayudan a conocer las acciones y/o las ideas de proyectos, para recuperar los ecosistemas, fuente de los servicios ecosistémicos; y, proyectos de inversión en servicios ecosistémicos.

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558