Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) permitirán la provisión de agua, en calidad y cantidad.
Lima, 4 de octubre de 2018.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) lanzó su tercera convocatoria para financiar subproyectos de conservación en las cuencas de Jequetepeque (La Libertad) y Cañete (Lima), que contribuirán a asegurar la provisión de agua en calidad y cantidad en beneficio de los pobladores de las comunidades asentadas en estos sectores.
El Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” del MINAM promueve la inversión en infraestructura natural, con el objetivo de mejorar las condiciones de los ecosistemas alto andinos como bosques nativos, humedales y pastizales; que son medio de vida para las poblaciones locales, y a la vez fuente de provisión de servicios ecosistémicos, como el agua, alimentos y plantas de cultivo.
En el concurso pueden participar grupos organizados como las comunidades campesinas, asociaciones de productores, asociaciones de turismo, rondas campesinas y otras que utilicen de manera directa los ecosistemas objetos de conservación, señalados en los 21 distritos de las cuencas de Jequetepeque y Cañete.
Los distritos de intervención directa en la cuenca de Jequetepeque son Asunción, Contumazá, Cospán, El Prado, Jesús, San Miguel, Tantarica y Tumbadén, en el departamento de Cajamarca, mientras que en la cuenca de Cañete son Alis, Carania, Colonia, Huancaya, Huantán, Laraos, Madeán, Miraflores, Tanta, Tomas, Tupe , Vitis y Yauyos, en el departamento de Lima.
Esta convocatoria de desarrolla en el marco de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), que impulsa el MINAM como una herramienta para la promoción del financiamiento, inversión y gestión sostenible de los ecosistemas.
El proceso
El proceso constará de tres etapas. En la primera, los grupos comunales interesados presentarán su solicitud de inscripción, la misma que será evaluada en función al cumplimiento de los requerimientos mínimos para postular. Esta etapa se realiza del 1 al 22 de octubre del presente año.
Posteriormente, aquellos grupos inscritos y que cumplieron con los requerimientos serán capacitados para que formulen los subproyectos, que pueden presentarse hasta el 28 de noviembre de 2018. La tercera fase será la evaluación de los subproyectos, que se dará entre el 3 y 5 de diciembre.
El Dato: