Metodología
El desarrollo de los temas y actividades se realizó teniendo en cuenta lo siguiente:
Panel de expertos:
- Investigadores de reconocida trayectoria internacional presentaron sus experiencias individuales o colectivas de educación ambiental, alrededor de los temas ejes del congreso.
Seminarios:
- Expertos y gestores de la educación ambiental socializaron sus propuestas sobre los temas de la convocatoria y recogieron los aportes de la sala.
Mesas de trabajo:
- Espacios de alto nivel y de carácter cerrado donde expertos invitados, representantes de entidades nacionales e internacionales discutieron y elaboraron de manera participativa la Declaración de Lima.
Intercambio de experiencias:
- Investigadores, gestores, promotores y docentes de la educación ambiental compartieron sus experiencias de trabajo, en función de los temas planteados por el Congreso.
Expo Feria de Educación Ambiental:
- La Feria tuvo dos objetivos: a) Valoración de la biodiversidad, a través de la presentación de una feria de productos orgánicos y ecológicos, b) Gestión del riesgo de desastres en contextos de Cambio Climático, a través de un circuito educativo-demostrativo.
Los expositores de productos orgánicos y ecológicos fueron invitados por el Comité Organizador y presentaron sus productos en un total de 10 stands. También fue presentado el circuito educativo-demostrativo de educación en gestión del riesgo de desastres en contextos de Cambio Climático.