Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

Dialoguemos sobre Bosques y Cambio Climático

Este proceso participativo contiene tres grandes iniciativas:

 

La Declaración Conjunta de Intención (DCI)

Es un acuerdo voluntario de cooperación suscrito entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, en septiembre del 2014. Este acuerdo contribuye con los esfuerzos peruanos en el diseño e implementación de políticas públicas, en el ámbito nacional y regional, para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por la deforestación y degradación de los bosques (REDD+).

La DCI se implementa a través de un mecanismo de pago por resultados que serán entregados por Noruega al Perú, conforme al cumplimiento de metas que impacten directamente en la disminución de la pérdida de bosques y de las emisiones forestales.

Siguiendo un proceso participativo, se ha recibido aportes al documento del Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania.

Adicionalmente, durante el mes de julio se han realizado reuniones de trabajo conjunto con funcionarios de los gobiernos regionales involucrados, que son Huánuco, Amazonas, Madre de Dios, Loreto, Junín, Ucayali y San Martín.

En el mes de agosto se realizó un taller participativo multiactor y en septiembre se realizaron reuniones con representantes de las organizaciones indígenas, previo al envío del documento final a Noruega y Alemania.

Descarga aquí el documento del Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania.

En el mes de octubre del 2018 se presentó el Plan de Implementación de la Fase II de la DCI.

Descarga aquí el grupo de matrices de Respuesta a los comentarios del Plan de Implementación de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) 

En el mes de noviembre del 2018 se realizó una reunión multiactor para presentar los lineamientos de la DCI luego de la aprobación del Plan de Implementación de la Fase II e iniciar un trabajo coordinado con miras a los siguientes pasos en bosques y cambio climático.

Descarga aquí la presentación realizada en la reunión multiactor sobre siguientes pasos de la DCI. Además, puedes ver fotografías de dicha reunión aquí.

(NUEVO) Descarga aquí el Reporte de Cumplimiento de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) al 2018 (última versión).

Salvaguardas REDD+

El Ministerio del Ambiente (MINAM) a través de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación está trabajando en el proceso de formulación de acciones sobre la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques; la conservación y aumento de las reservas forestales de carbono; y la gestión sostenible de los bosques. Todas estas acciones son conocidas como la iniciativa REDD+. Conoce más sobre el tema aquí.

 

Programa Nacional ONU-REDD

El Programa ONU-REDD es una iniciativa global de las Naciones Unidas que brinda asistencia técnica a países que están avanzados en la implementación de políticas REDD+ así como a la gestión de conocimientos globales asociados con su implementación.

En el Perú se enlaza a través del Proyecto “Programa Nacional ONU-REDD Perú”, que busca complementar los esfuerzos de preparación del Gobierno Peruano para la implementación de REDD+, en el marco de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) y en el contexto del cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

Sobre la Asistencia Técnica del Programa ONU-REDD para el año 2019, pueden encontrar mayor información aquí.

Descubre los álbumes de fotos de todos nuestros procesos participativos aquí.

 

Autoevaluación de REDD+ en el Perú

(R-Package)

El  denominado Paquete de Preparación para REDD+ (R-Package) es una herramienta que define una serie de indicadores para medir los avances en las actividades básicas de preparación para REDD+ de un país.

Con el objetivo de recibir información de los actores claves en bosques y cambio climático sobre los avances realizados por el país en materia de preparación para REDD+, la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente convocó a una reunión multiactor, multisectorial y nacional en la ciudad de Lima el pasado 17 de enero de 2019.

Asistieron 65 representantes del gobierno nacional (MINAM, MINAGRI, MINCU, SERFOR, SERNANP, PNCBMCC, RREE, MEF), organizaciones indígenas (AIDESEP, ONAMIAP), representantes de gobiernos regionales (JUNÍN, MDD, SAN MARTÍN, UCAYALI); así como miembros de la sociedad civil y la cooperación internacional.

Si desea ver el documento final del Paquete de Preparación para REDD+ (R-Package), pueden descargarlo Aquí

Además, pueden ver imágenes de la reunión haciendo Click aquí

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558