DECLARACIÓN CONJUNTA DE INTENCIÓN (DCI) ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, EL GOBIERNO DEL REINO DE NORUEGA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Cooperación para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y degradación de bosques (REDD+) y para promover el desarrollo sostenible en el Perú.
La Declaración Conjunta de Intención (DCI) es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los Gobiernos de Perú, Noruega y Alemania para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y degradación de los bosques en el Perú.
Este acuerdo contribuye con los esfuerzos peruanos en el diseño e implementación de políticas públicas, en el ámbito nacional y regional, para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por la deforestación y degradación de los bosques (REDD+).
Se firmó en el año 2014 y tiene una vigencia de 6 años.
Puedes ver acá el acuerdo firmado por los tres gobiernos (ingles)
Fases de la DCI
La DCI cuenta con tres fases: Preparación, Implementación y Pago por Resultados. Actualmente se encuentra en fase de implementación.

Fase I: Preparación
La Fase I de la DCI culminó el año 2017 y consistió en apoyar el diseño e implementación de los instrumentos o mecanismos necesarios para la gestión de REDD+ en el Perú.
La Fase I de la DCI incluyó los siguientes hitos:
- Aprobación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC)
- Reporte oficial de la medición, reporte y verificación (MRV) de la deforestación bruta en la Amazonia Peruana (periodo 2000-2013)
- Presentación a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático el nivel de referencia de emisiones forestales por deforestación en la Amazonía peruana
- Primer reporte nacional sobre salvaguardas y establecer el Sistema de Información de Salvaguardas
- Establecer instrumentos clave para la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, CONAFOR y SINAFOR)
- Implementación de un mecanismo financiero para DCI.
Fase II: Implementación

La Fase II de la DCI inició el año 2018 con la aprobación de su Plan de Implementación. La Fase II contempla el logro de seis objetivos:
- Cesar autorizaciones de conversión de tierras con bosques (bajo la categoría de capacidad de uso mayor de producción forestal o de protección) a usos agrícolas.
- Producir una evaluación del impacto de la deforestación y degradación forestal por actividades en la Amazonía peruana, incluyendo extracción de madera, minería, agricultura e infraestructura.
- Reducir en un 50% el área remanente de bosques sin categorización, en una manera que evite la conversión de bosques a plantaciones.
- Incrementar en por lo menos 5 millones de hectáreas la regularización de tierras indígenas, específicamente comunidades nativas (la suma de demarcación más el otorgamiento del título/derecho).
- Incluir al menos 2 millones de hectáreas en el pago por resultados de conservación de comunidades nativas (transferencias directas condicionadas bajo el Programa Nacional de Conservación de Bosques, y otros esquemas).
- Implementación de los proyectos FIP de acuerdo con los planes existentes.
El Plan de Implementación de la Fase II de la DCI ha sido una construcción participativa que incluyó todo los actores involucrados.
El Plan tuvo aportes y comentarios que pueden ser visualizados en la siguiente matriz de respuestas.
Fase III: Pago por resultados
El Perú recibirá contribuciones anuales del Gobierno del Reino de Noruega por la reducción de emisiones asociadas a la deforestación en la Amazonía que hayan sido verificadas internacionalmente en forma independiente en el periodo entre los años 2016 y 2020. Para ello, los Gobiernos de Perú y Noruega vienen definiendo el nivel de referencia.
De igual modo se espera que durante esta etapa se pueda reportar sobre el cumplimiento de las salvaguardas previamente establecidas. En ningún caso este mecanismo implica la compra o venta de carbono procedente de los bosques Amazónicos.
Documentos importantes
DCI
- Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania (inglés) – Aquí
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE II DE LA DCI
- Plan de Implementación de la Fase II de la DCI – Aquí
- Matriz de comentarios al Plan de Implementación de la Fase II de la DCI – Aquí
AVANCES DE CUMPLIMIENTO DE LA DCI
- Avances en la implementación de la Fase I de la DCI (2015) – Aquí
- Informes de avance de la FASE I – Carta 62 – Carta 63 (2015)
PROYECTO PNUD-DCI
- Documento del proyecto PNUD-DCI – Aquí
- Reporte de avance – octubre 2017 – Aquí
- Reporte de avance – febrero 2018 – Aquí
OTROS APOYOS
- Informe final del Proyecto de Apoyo a la DCI (WWF) – Aquí
PRESENTACIONES
- Reunión multiactor – siguientes pasos de la DCI (nov. 2018) – Aquí
FOTOGRAFÍAS
- Ver fotografías de los procesos participativos durante la DCI – Aquí.
Misiones de Noruega en Perú