Comisión Nacional sobre el Cambio Climático

La Comisión Nacional sobre el Cambio Climático (CNCC) fue creada en 1993 y modificada en diciembre de 2013, mediante el Decreto Supremo N.° 015-2013-MINAM. Liderada por el Ministerio del Ambiente, posee las siguientes funciones que figuran en la Resolución Ministerial N.° 262-2014-MINAM:
- Articular y coordinar con las entidades públicas en los tres niveles de gobierno, y con entidades representativas del sector privado y de la sociedad civil, las acciones y orientaciones vinculadas a la gestión del cambio climático, en los procesos de planificación del desarrollo y de la gestión del territorio y los recursos naturales.
- Promover el fortalecimiento continuo de la investigación científica y de los medios para su implementación (tecnología, financiamiento, mejoras de capacidades y gobernanza ambiental) para la adaptación y la mitigación frente al cambio climático, en cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y los compromisos asumidos como Parte Contratante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
- Proponer medidas para desarrollar la capacidad de gestión de los riesgos y oportunidades derivados de los efectos del cambio climático, a ser incluidas en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo sectorial, regional y local, y en la determinación de las NDC.
- Proponer medidas orientadas a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEl) y de sus impactos negativos directos, considerando los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kioto y otros instrumentos de la CMNUCC relacionados con la materia.
- Elaborar propuestas que contribuyan a la construcción de la posición nacional en las negociaciones, a la determinación de las NDC y a las decisiones de la CMNUCC.
- Articular las propuestas de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, organismos del sector privado y de la sociedad civil, a fin de generar aportes concertados, difusión de información y conocimiento sobre el cambio climático, en espacios nacionales e internacionales vinculados a la temática.
- Promover la participación informada de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático en términos de: reducir la vulnerabilidad, incrementar la capacidad de respuesta y aprovechar las oportunidades; y de otra parte, para contribuir a la reducción del GEI y al incremento en la captura de carbono.
- Otras funciones orientadas al cumplimento de su función general, definida en el artículo 3 del Decreto Supremo N.° 006-2009-MlNAM.
La CNCC sostiene sesiones y reuniones informativas, conforme el quórum. A continuación, en la siguiente tabla es posible observar el número de sesiones y reuniones informativas con sus respectivas presentaciones, actas, notas informativas y álbumes de fotos:
Por otra parte, accede aquí a la Resolución Ministerial y el Decreto Supremo que propone la adecuación de la CNCC a las disposiciones de la Ley Marco sobre Cambio Climático.