Una de las principales responsabilidades del Estado peruano es elaborar e implementar políticas públicas que orienten el desarrollo de medidas de adaptación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que mejoren la calidad de vida de los peruanos de hoy y mañana. Es así que el país suscribe el Acuerdo de París para asumir el compromiso de hacer frente al cambio climático y aprovechar sus oportunidades hacia un crecimiento verde, resiliente al clima y bajo en carbono para beneficio de sus ciudadanos.
En esta sección podrás conocer nuestros avances y logros. Miramos con optimismo nuestro desarrollo: estamos convencidos de que un país climáticamente responsable es un país que crece.
Avances y logros en materia de Adaptación
-Apropiación sectorial: Los sectores gubernamentales y órganos adscritos han identificado las prioridades y necesidades de adaptación en las áreas temáticas de agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques y salud.
-22 Estrategias Regionales de Cambio Climático: 22 regiones a nivel nacional han elaborado y aprobado sus Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC), las cuales aportarán a la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación y mitigación.
-Capacitaciones: 200 operadores del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – (invierte.pe) han sido capacitados en una acción conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Red de Cooperantes para acciones de adaptación al cambio climático establecida por el MINAM.
Avances y logros en materia de Mitigación
-Bosques y cambio climático: Se han completado 3 de las cuatro fases en el proceso de desarrollo de las Salvaguardas de la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+).
-INFOCARBONO: Se cuenta con una plataforma web del INFOCARBONO para uso abierto al público con información de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.
-Apropiación sectorial: 7 sectores (transporte, residuos, energía, USCUSS, procesos industriales y agricultura) cuentan con propuestas iniciales de programación tentativa sectorial para la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
Avances y logros en materia de Desertificación
-Se cuenta con la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2016-2030.
-Se viene elaborando las metas voluntarias para la neutralidad de la degradación de la Tierra.
-Se viene identificando las sinergias entre las acciones para hacer frente al cambio climático con las de desertificación, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
Además, cabe destacar que:
Descubre los álbumes de fotos de todos nuestros procesos participativos aquí.